Aseguran que el desarrollo de software puede generar el triple que las divisas del campo

Por Impulso

Así lo cree Pierpaolo Barbieri, fundador de la startup argentina Ualá. "Vienen de JP Morgan, de Facebook, de Google, a contratar acá. En Argentina hay excelentes desarrolladores" expresó.

El director ejecutivo y fundador de Ualá, Pierpaolo Barbieri, afirmó hoy que “el complejo de desarrolladores” de software “puede aportar en menos de 10 años el triple de divisas que el sector agroexportador”, actualmente en unos U$$ 40.000 millones.

“Tenemos que exportar desde Argentina, hay buen ecosistema emprendedor, es preciso traer capital de afuera para invertir en la economía real”, sostuvo Barbieri en un encuentro con los medios en las oficinas de la fintech.

El ejecutivo aseguró que “el complejo de desarrolladores puede aportar más divisas que el agroexportador, puede ser el triple y en menos de una década”.

“Vienen de JP Morgan, de Facebook, de Google, a contratar acá. En Argentina hay excelentes desarrolladores. Hay que crear incentivos para que la gente no se vaya, desarrollen y exporten desde acá”, puntualizó el CEO de Ualá.

Precisó que “contratar un programador en Colombia o México cuesta un 50% más caro que hacerlo en Argentina”, y consideró que “habría que aplicar lo que hizo Grecia y lo hace Uruguay, un esquema de nómada digital”, que son aquellas personas que trabajan en modo remoto desde cualquier lugar del mundo.

Barbieri anunció ayer la creación de un fondo de inversión destinado a desarrollar emprendimientos de Latinoamérica.

La nueva empresa de Barbieri, 17Sigma, cuenta ya con un fondo total de US$ 30 millones a partir del financiamiento de firmas como General Catalyst, inversores como Brevan Howard, el fundador de MongoDB, Kevin Ryan y el cofundador de Rappi, Sebastián Mejia, entre otros; y el propio equipo directivo de Ualá.

El fondo se focalizará en “invertir en emprendedores latinoamericanos para crear y escalar empresas”, anunció Barbieri en su cuenta de Twitter.

Ualá lleva ya cinco años en el mercado desde octubre 2017, y en este periodo consiguió que 13% de los argentinos operen con esta fintech, y entre los jóvenes ese porcentaje escale a 30%.

Sin embargo, subrayó que “el sistema financiero en la Argentina está construido para beneficiar fuertemente a los bancos por sobre los que no lo son”, en alusión a las fintech.

“Por eso yo estoy a la espera de que salga la autorización del Banco Cenral de la adquisición del Wilobank” que Ualá acordó en abril del año pasado, indicó Barbieri.

En otro orden, anunció que Ualá lanzó hoy Apple Pay, y remarcó que es “la primera fintech en el país” que comienza a operar con esta plataforma de pagos.

Remarcó que Ualá hará “una campaña especial donde vamos a regalar millas de American Airlines y devolver un 50% de la primera compra”, concluyó.

Fuente: Télam

Tags: comercio exterior exportacion software Ualá



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman