Aseguran que en 15 días se cuadriplicaron los “puntos de calor” en la islas del Paraná

Por Impulso

“Lo que está sucediendo en la provincia no escapa a lo que pasa en el país, esto tiene que ver con el cambio climático y la crisis climática que nos toca atravesar”, remarcó Erika Gonnet, titular de la cartera de ambiente.

El Gobierno de Santa Fe detectó hoy 1.400 “puntos de calor” en la zona de islas del Delta del río Paraná, donde volvieron a registrarse incendios, una cifra que cuadriplica los existentes a fin de diciembre, informó el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

La titular de esa cartera, Erika Gonnet, informó que se reportaron a través de un mapeo satelital 1.400 “puntos de calor”, que son zonas de riesgo en la que por las condiciones ambientales pueden producirse incendios.

“Lo que está sucediendo en la provincia no escapa a lo que pasa en el país, esto tiene que ver con el cambio climático y la crisis climática que nos toca atravesar”, remarcó la funcionaria en declaraciones distribuidas por la Gobernación santafesina.

Gonnet afirmó que “atravesamos una situación extrema” en cuanto a los focos de incendio en la zona de islas del Delta del Paraná, agravada por la escasez de lluvias y la bajante histórica que registra el río.

FOCOS EN CRECIMIENTO

La ministra santafesina de Ambiente y Cambio Climático explicó que a fines de diciembre el mapeo satelital arrojó 415 “puntos de calor” en toda la provincia.

A principios de esta semana alcanzó a 795 y hoy el número se duplicó, al llegar a 1.400.

“Esto indica la gravedad y la situación extrema que estamos atravesando”, dijo la ministra, para agregar que “tenemos focos de incendios muy preocupantes en el área metropolitana en los que venimos trabajando desde la última semana de diciembre”.

La funcionaria señaló que desde entonces hay una base de operaciones en la localidad santafesina de Alvear, que comparte con brigadistas de la provincia de Entre Ríos en la tarea de control del fuego.

“Tenemos que hacer hincapié en el trabajo interministerial que está haciendo la provincia. Este último año incorporamos 30 nuevos brigadistas que articulan con bomberos, hace 7 meses sumamos un monitoreo por parte del Ministerio de Seguridad e incorporamos un helicóptero”, enumeró Gonnet.

Por último, explicó que el uso de medios aéreos para apagar los focos de incendios implica una inversión para Santa Fe de 1,3 millón de pesos por seis horas diarias y destacó el “trabajo articulado entre las provincias y Nación”.

Fuente: Télam

Tags: cambio climatico delta del paraná Erika Gonnet incendios islas medio ambiente Rosario Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman