Aseguran que en 2022 se pondrá en marcha la segmentación de tarifas energéticas

Por Impulso

Desde la Secretaría de Energía de la Nación señalaron que buscarán “hacer un uso más eficiente e inteligente de los subsidios”.

El secretario de Energía, Darío Martínez, ratificó que se sigue trabajando en la segmentación de tarifas del sector para “hacer un uso más eficiente e inteligente de los subsidios”, sostuvo que el año próximo se darán “los primeros pasos” en ese sentido, y confirmó que el congelamiento del Impuesto sobre los Combustibles Líquidos se mantendrá hasta marzo próximo.

Sobre la segmentación, Martínez dijo en declaraciones a Radio 10 que “el año que viene vamos a empezar con los primeros pasos de una herramienta que va a ir creciendo, mejorando, y va a servir no sólo para la tarifa sino también para muchas otras cosas”.

Es una herramienta que se va a quedar por años en la Argentina y, a medida que evolucione la tecnología, las bases de datos, eso se tiene que ir perfeccionando, pero hay que arrancar”, consideró.

Martínez insistió en la necesidad de “poder subsidiar de una manera importante a aquel que realmente no puede afrentar el costo de la energía, pero aquel que sí puede que empiece a afrontarlo”.

Tras recordar que “hoy la energía está subsidiada de manera plana a todos los argentinos y en todas las provincias”, el secretario dijo que quedan pendientes “varias cosas: primero poder tener una base de datos de manera de contar con información en función de los ingresos, ese es el primer punto importante sobre si la gente puede afrontar el costo de la energía”.

Luego, continuó, falta “el reempadronamiento de los usuarios, que cada medidor esté a nombre del responsable, y después, algo que no existe en la Argentina, que es la información del núcleo familiar, eso no está y es un gran trabajo que hay que hacer”.

No nos interesa individualizar a cada uno, saber qué ingresos tiene, pero sí saber si puede afrontar el costo de la energía o no”, sintetizó Martínez.

Télam

Tags: energéticas segmentación tarifas



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman