Aseguran que la Argentina está “relativamente estable” en torno al coronavirus

Por Impulso

Aún con una situación epidemiológica sin sobresaltos, el Gobierno pide "prudencia" ante la aparición de la variante Ómicron.

La Argentina atraviesa una “situación sanitaria relativamente estable” en el marco de la pandemia por coronavirus, sin embargo el Gobierno destacó que “hay que ser prudentes” ante la aparición de la nueva variante Ómicrón, que ya llegó al vecino país Brasil.

La situación sanitaria es relativamente estable pero hay que ser prudentes porque hay una nueva variante y hay un crecimiento en el mundo, incluso en Brasil, por lo tanto hay mucha cautela y muchas medidas que se van tomando“, dijo la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, en su habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa Rosada.

Sobre la implementación de un pase sanitario, como ya se hizo en otros países, la Portavoz precisó que en el Consejo Federal de Ministros de Salud (Cofesa) “se decidió que cada distrito puede” ponerlo en práctica “en el momento y de la manera que quiera“.

Este miércoles, Tucumán se convirtió en la primera provincia del país en anunciar la implementación del pase sanitario, que acredite la aplicación de al menos dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, para poder ingresar a eventos culturales y religiosos, así como gimnasios, recitales y fiestas, ante el aumento de casos en el distrito.

En tanto, la provincia de Buenos Aires -a través de su ministro de Salud, Nicolás Kreplak- adelantó que podría llegar a implementarlo. “No es una medida que en este momento se vaya a tomar a nivel nacional aunque se está analizando“, dijo  Cerruti.

Télam

Tags: Argentina coronavirus Ómicron



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman