Aseguran que la cuarta parte de la inversión en investigación la aporta la industria farmacéutica

Por Impulso

Así lo afirmó un relevamiento desarrollado por la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme), que brindó detalles al respecto.

Uno de cada cuatro dólares que se invirtieron en el último año en investigación y desarrollo en la Argentina lo aportó la industria farmacéutica, destacó un informe de la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (Caeme).

De acuerdo con un relevamiento realizado por la cámara, que reúne a 42 laboratorios que operan en el país, éstos invirtieron en investigación clínica US$ 276 millones anuales, lo que representó el 27% de la inversión total en investigación y desarrollo de todos los sectores de la economía en el país.

El informe destacó que el aporte anual de las empresas asociadas a la Cámara a las exportaciones argentinas de bienes alcanzó los US$ 555 millones, por encima de sectores como el avícola, tabacalero y azucarero, entre otros.

Del mismo modo, estos laboratorios contribuyeron con unos US$ 958 millones a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

El relevamiento remarcó que el sector tiene una carga impositiva del 41% de la producción propia y del valor agregado de sus productos, en contraste con el 31% del promedio de carga impositiva en la Argentina“.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

Receta digital: cómo es el proyecto que busca ser ley en Santa Fe



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman