Aseguran que la Hidrovía es “el potencial” para el comercio exterior de toda la Argentina

Por Impulso

Lo afirmó Pérez Pons, ministro de Economía de la provincia del Chaco, que destacó el carácter federal que el Gobierno nacional le dio al tema.

El ministro de Economía de la provincia del Chaco, Santiago Pérez Pons, sostuvo que la Hidrovía Paraguay Paraná “es el potencial para el comercio exterior de toda la Argentina“, y destacó el carácter federal que el gobierno nacional le dio a través del consejo creado para asesorar en el manejo del principal canal fluvial del país.

La Hidrovía es el potencial para el comercio exterior de toda la Argentina“, afirmó Pérez Pons a Télam, al tiempo que indicó que “desde Chaco y todas las provincias que formamos parte del Consejo Federal de la Hidrovía planteamos una revisión del tratado con Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay, para comenzar a corregir las asimetrías y fortalecer a las industrias naval y marítima, para poder ingresar el corredor norte con la Hidrovía“.

También destacó que el desarrollo de la vía fluvial permitirá “unir el océano Atlántico con el Pacífico, logrando una competitividad sistémica que permita a las provincias del norte mejorar el nivel de exportación“.

Pérez Pons también abogó por el “fortalecimiento de los puertos del norte, y precisó que “en Chaco hay dos puertos en proceso de construcción y habilitación, que son el de Las Palmas y el de Barranqueras, donde hay un plan importante de inversión“.

Estamos convencidos de la importancia que tiene la participación y las decisiones del Consejo, rediscutiendo las cuestiones legales, poniendo como punto central una federalización de la Hidrovía, con la participación de todas las provincias en las decisiones“, subrayó el ministro chaqueño.

Consideró que existe “una necesidad de comunicación fluvial y de desarrollo de las economías regionales” que la puede resolver la Hidrovía.

Afirmó que el desarrollo de la principal vía fluvial argentina “potencia las exportaciones y el desarrollo local y el federalismo planteado por el gobierno nacional, y subrayó que “potenciar las ventas externas permitirá que crezcan el aparato productivo y la generación de trabajo“.

Télam

Tags: comercio exportacion federal Hidrovía



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman