Aseguran que la industria acumula tres meses consecutivos de crecimiento

Por Impulso

Así lo indicó un informe desarrollado por la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav). ¿Cuáles son los rubros con mayor actividad?

La industria manufacturera acumuló, entre mayo y julio últimos, tres meses consecutivos de crecimiento, “como consecuencia de las políticas anticíclicas” del Gobierno para mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus, destacó un análisis de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav).

En mayo la industria trepó 12,3% mensual, en junio, creció 16,5%; y en julio, aumentó 2,1%, precisó el informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Undav.

También consignó que de la desagregación por sectores se observa, en muchos casos una certera recuperación”.

En ese sentido, remarcó que aun en medio de la pandemia, hay 14 subsectores de la industria que en julio registraron un crecimiento en comparación con el mismo mes del año pasado.

El mayor aumento se dio en productos de arcilla y cerámica, con el 29,8%; seguido por molienda de cereales, con el 17,5%; la elaboración de vino, con el 15,8%; la fabricación de maquinaria agropecuaria, con el 15,4%; la de madera y productos derivados, 15,1%; y la de pinturas, 12,7%.

También mostraron un aumento interanual la producción de jabones y detergentes, del 11,7%; de agroquímicos, del 11,3%; de productos lácteos, 3,7%; farmacéuticos, 3,5%; carrocerías, 2,9%; azúcar, 1,1%; cal y yeso, 0,3%; y galletitas y pastas, 0,2%.

Se comienza a vislumbrar el rol activo del Estado en la recuperación. De la mano de la obra pública se observan resultados muy positivos en la construcción, especialmente en su dimensión federal: en la mitad de las provincias la demanda de cemento ya es mayor que en el mismo periodo de 2019”, afirmó el reporte.

Además, señaló que “la elevada demanda de autos no sólo imprimió ritmo a la industria automotriz, sino que también tracciona hacia atrás en la cadena, y subrayó que “esto junto con otros estímulos como créditos blandos a la compra de motos, comienza a impactar en la industria metalúrgica y tiene efectos concretos en el empleo”.

Tal es así, que el porcentaje de empresas con solicitudes de Repros (subsidios estatales a privados) o pedidos preventivos de crisis pasó de 35% en abril a niveles de 2019 en julio: 14%”, precisó el informe.

Télam

TE PUEDE INTERESAR

La producción de acero aumentó en agosto respecto de julio

Tags: crecimiento crisis Estado Gobierno industria julio junio mayo pedidos preventivos de crisis productos repros



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman