Aseguran que la industria metalúrgica está “en niveles prepandemia”

Por Impulso

Así lo afirmó el presidente de Adimra, Orlando Castellani, que brindó detalles sobre la situación económica y financiera del sector.

El presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), Orlando Castellani, aseguró que en promedio el sector se encuentra “en niveles de producción prepandemia, y subrayó que la demanda de personal de la industria aumentó “de un 15% a un 20%” en los últimos meses.

-¿Cómo se encuentra el sector?

Osvaldo Castellani: Veníamos con una caída bastante importante en la producción. Durante varios años, en el Gobierno anterior, lo especulativo y lo financiero estuvieron por encima de lo productivo. Hasta fines de diciembre veníamos con una caída del 50% en la producción.

A partir de diciembre y con las medidas instrumentadas por el nuevo Gobierno, como la reducción en las tasas de interés, el congelamiento de las tarifas de los servicios públicos y la aparición de créditos para las empresas, se generaron expectativas favorables y mejoras para el sector. De inmediato vino la pandemia, y entre marzo y abril prácticamente no pudimos trabajar y fue un momento bastante difícil para el sector.

-¿Cómo atravesaron estos meses de pandemia?

O.C.: A partir de mayo, sobre todo en el interior del país, donde no había tanto problema como en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), empezamos a trabajar. Con protocolo, con algunas limitaciones de personal, pero empezó a moverse la industria. Al estar cerrados dos meses y no facturar, lógicamente hubo problemas.

Pero tuvimos el apoyo del Estado con el ATP y otras medidas, como el diferimiento en el pago de determinados impuestos y también de la energía. Recibimos ayuda y pudimos sobrellevar la situación. Y ahora nos encontramos con actividad.

-¿Cómo es esa actividad?

O.C.: La actividad es bastante heterogénea. Hay rubros como remolques y maquinaria agrícola, muy relacionados a lo agropecuario donde hubo una muy buena cosecha, que tuvieron una reactivación muy fuerte. Se empezó a vender mucho a partir de mayo, y la mayoría de las empresas tiene ventas hasta después de fin de año, incluso marzo o abril, cuando lo habitual es que lleguen hasta diciembre.

Es cierto también que la gente quiere invertir en seguida los pesos que tiene. Hay una reactivación que, sin embargo, se ve complicada un poco por el hecho de que los proveedores de insumos también estuvieron parados y eso hace que empiece a haber algunos faltantes. Hay faltantes de insumos importados por la escasez de reservas.

-¿Se lo plantearon al Gobierno?

O.C.: Sí. Y en general encontramos buena voluntad del Ministerio de Desarrollo Productivo, de las autoridades, para resolver la cuestión. Vemos con buenos ojos que se defienda la producción nacional como lo encara el Gobierno. Es una buena medida que priorice lo nacional. Pero a veces se necesitan determinados insumos y algunas empresas tienen dificultades.

Pero en general la actividad está en un nivel muy bueno. Estamos en el nivel prepandemia, lo cual es un avance muy importante en cuanto a cómo estábamos en marzo y abril. Y hay empresas incluso que van a estar por encima. Algunas triplicaron las ventas por el buen nivel del agro.

-¿Qué expectativas tiene para 2021?

O.C.: Si hay una buena cosecha -el campo gravita mucho en el sector-, superamos la pandemia y se puede ir solucionando la cuestión del tipo de cambio, vamos a tener un buen año. El Gobierno entiende que el desarrollo del país se logra a través de la producción y el empleo, para tener una sociedad más justa, igualitaria y equitativa. El Gobierno está convencido de que tenemos que salir a través de la producción y el empleo.

Télam

Tags: expectativas Gobierno industria metalurgica prepandemia



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman