Aseguran que la Ley de Góndolas podría “terminar con el abuso” en los precios

Por Impulso

Víctor Fera, titular de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas, dijo que con la sanción de la normativa “se terminaría la especulación”.

El presidente de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), Víctor Fera, criticó los aumentos de precios de algunas empresas productoras de alimentos, y afirmó que la puesta en marcha de la Ley de Góndolas, pendiente de reglamentación, podría “terminar con el abuso“.

No tengo dudas de que la Ley de Góndolas va a bajar los precios; le pondría coto a un montón de cosas, se terminaría la especulación, porque hay empresas que pueden vender más barato pero no están en las góndolas“, expresó Fera en diálogo con Radio 10.

El dirigente aseguró que “la Ley de Góndolas termina con el abuso, que muchas veces hace a la inflación, pero la inflación también la hace la devaluación“.

Además, indicó que esta ley “no le gusta a la Copal, no le gusta a las grandes cadenas de supermercados, eso es vox pópuli“, y observó que “al haber Precios Cuidados y Máximos y congelados, ya no podría coordinar esto porque serían muchas cosas juntas“.

Saliendo de Precios Máximos (la Ley de Góndolas) se va a implementar rápidamente y va a empezar a funcionar; no es lo mismo que haya precios congelados con un sólo proveedor o precios libres con cinco proveedores“, sentenció.

Tags: alimentos aumentos ley de gondolas precios productos provedores



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman