Podría habilitarse la apertura de vuelos en algunas provincias

Por Impulso

Mario Meoni, ministro de Transporte nacional, dio una posible fecha en la que podrían comenzar a realizarse algunos traslados aéreos.

El ministro de Transporte, Mario Meoni, indicó que durante octubre podría habilitarse la apertura de vuelos en algunas provincias para trabajadores esenciales o razones de fuerza mayor, tarea que se estudia con los gobernadores.

Están dadas las condiciones para que en algunas provincias eso se pueda dar y eso es lo que estamos buscando, naturalmente hay que ver cómo evoluciona la pandemia pero hoy es muy alentador“, detalló Meoni, al término de la reunión del gabinete de Promoción Federal, en Casa de Gobierno.

El ministro señaló que vuelos internacionales en principio entrarían dentro de la misma habilitación teniendo en cuenta que hoy ya tenemos una cantidad de vuelos internacionales“.

Además, explicó que solamente va a estar habilitado para argentinos y no para turismo, ya que está casi normalizada la situación y añadió que “si no hay mayor frecuencia de vuelos es porque no hay demanda suficiente, ya que se han ido habilitando de manera especial pero frecuente los vuelos a todo el mundo“.

Por otro lado, Meoni manifestó que había provincias que hace 30 días atrás nos pedían cabotaje y ahora tienen una situación sanitaria crítica por lo tanto revirtieron esa situación y agregó que “de todas maneras, hay más de 10 gobernadores que han pedido vuelos“.

Incluso, sostuvo, hay algunos mandatarios que piden “vuelos habilitados para el turismo en función de que algunas localidades viven de esa actividad“.

Télam

Tags: apertura escenciales octubre provincias regreso trabajadores turismo vuelos



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman