Aseguran que Sputnik V y Sputnik Light neutralizan variante Ómicron

Por Impulso

Lo afirmó un estudio presentado por el desarrollador de ambas dosis, el Centro Gamaleya.

El suero de personas vacunadas con Sputnik V tuvo una amplia actividad neutralizante del virus (VNA) contra la variante Ómicron -que se incrementó al utilizar la Sputnik Light como refuerzo-, según un estudio presentado por el Centro Gamaleya que informó que “se espera que proporcione una defensa robusta contra la enfermedad grave y la hospitalización“.

Además, indicó que, “hasta el momento, Sputnik V muestra los mejores resultados de neutralización del virus ante Ómicron en comparación con otras vacunas“.

La práctica muestra que por los registros y los índices están mejor y en la posición que tenemos que seguir“, dijo en una conferencia de prensa Denis Logunov, director adjunto del Centro de Investigación Gamaleya y desarrollador de la Sputnik V.

Por su parte, Alexander Gintsburg, director del Centro Gamaleya, sostuvo que “no está probado” que exista una caída de la eficacia de la vacuna Sputnik V por lo que seguirán “produciendo y promulgando la estrategia” actual.

El estudio fue realizado utilizando suero de personas vacunadas con un período de más de seis meses después de la vacunación.

Esto es un “indicador de la protección duradera de la Sputnik V, en oposición a los estudios de períodos más cortos realizados para las vacunas de otros fabricantes (12 a 27 días para Pfizer-BioNTech y 28 días para Moderna), sostuvo el Centro Gamaleya en un comunicado.

Según informó el centro de investigación ruso, “Sputnik V ha presentado una disminución de la actividad neutralizante del virus de tres a siete veces menor ante Ómicron en comparación con los datos correspondientes a otros fabricantes de vacunas“.

Télam

Tags: Instituto Gamaleya Ómicron Sputnik Light Sputnik V



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman