Así avanza la construcción del *Centro de Medicina Nuclear de Entre Ríos*

La inversión supera los 150 millones de pesos. ¿Cuándo inaugura la primera etapa?

El gobierno de Entre Ríos informó este fin de semana sobre el avance de obras del Centro de Medicina Nuclear que se está construyendo en el municipio de Oro Verde y que permitirá estudios de alta calidad, tras una inversión de 150 millones de pesos.

Según indicaron, la primera etapa será inaugurada durante el mes de junio.

Una vez puesto en funcionamiento, se sumará a los demás centros que ya funcionan en Buenos Aires y en Mendoza; a los que están ejecución en Formosa, Santiago del Estero, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y CABA, y dos en procesos de licitación en Salta Y Chubut.

"Va a haber un antes y un después con esta obra para la medicina. No sólo de Entre Ríos sino de toda la región e inclusive de la República Oriental del Uruguay. Este será un servicio de salud pública y todos aquellos que lo necesiten podrán acceder a los tratamientos que acá se van a brindar", expresó el gobernador Sergio Urribarri.

El Centro
Tendrá servicios de resonancia magnética, con estudios de alto campo que permitirá el mejor diagnóstico para pacientes en diversas ramas de la clínica, con estudios que van desde patologías encefálicas, obteniendo neuroimágenes de exquisita resolución, hasta estudios de mama, próstata, abdominales y múscoloesqueléticos.

También contará con un completo equipamiento para realizar estudios combinados de tomografía por emisión de positrones (PET) y tomografía computada multicorte (CT), que integran la última tecnología en medicina nuclear y diagnóstico por imágenes y en 9 segundos consigue la imagen del cuerpo entero, en 5 segundos la del cerebro y en 5 segundos más los latidos del corazón. Entre otras cosas, se podrá detectar con estas herramientas el cáncer de próstata en forma temprana. Por otra parte, no depende de la provisión externa de radiofármacos, debido a que posee un calificado laboratorio que los prepara a partir de los radioisótopos que produce el ciclotrón de uso hospitalario instalado a su lado.