Asus presentó su nuevo *PC Stick* con *Windows 10*

Por Impulso

Es la nueva tendencia en computadoras de bolsillo. Características y precio

La tendencia de las computadoras en un stick no parece detenerse, y luego que Intel presentara el propio, diferentes compañías han decidido sumarse, como es el caso de Asus, que acaba de anunciar su VivoStick.

Se trata de un pequeño dispositivo que parece un Pen Drive, pero que es una computadora completa. Tiene un procesador Intel Cherry Trail, 2 GB de RAM y 32 GB para almacenamiento.

Si bien no cuenta con ranura para MicroSD como otros, Asus ha decidido ponerle dos puertos USB, lo cual es útil si uno necesita conectar mouse o teclado a través de cable, aunque también cuenta con Bluetooth 4.0 para esta función.

Otra de las novedades de VivoStick es que llega con Windows 10 home, el nuevo sistema operativo de Microsoft que logra adaptarse de mejor manera a diferentes tamaños de pantalla.

El nuevo VivoStick costará en Estados Unidos US$ 129 y saldrá a la venta en breve.

Imágenes: Asus



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman