ATE y UPCN aceptaron la oferta salarial de la Provincia

Por Impulso

Luego de meses de tratativas y paros, los trabajadores que forman parte de ATE y UPCN aceptaron la propuesta de aumento salarial realizada por el gobierno provincial, correspondiente al segundo semestre anual.

Con el aumento acordado y aceptado por los sindicatos, los trabajadores de la administración central llegarán a fin de año con un incremento anual del 77 %. 

UPCN confirmó la aceptación de la propuesta tras obtener un 70% a favor en la asamblea, mientras que ATE finalizó con un 65% de votos positivos.

Los médicos de Amra -que atienden en establecimientos sanitarios públicos provinciales- también aceptaron la propuesta del gobierno dando un 69,5% de votos a favor.

Los operarios estatales recibirán un 31% de incremento divido en cuatro tramos: un 8% en septiembre (sumado al 12 acordado previamente), un 7% para octubre, otro 7%  en noviembre y un 5% para diciembre. En el último mes del año, habrá una clausula de revisión.

La delegación UPCN del Ministerio de Salud, en alerta y movilización: cuáles son los reclamosHabiendo finalizado la votación, la entidad gremial informa que la propuesta de política salarial ha sido aceptada. En esta instancia tan particular, luego de atravesar un conflicto, es importante destacar la confianza y el compromiso de todos los empleados públicos con nuestra entidad gremial, así como de todo el Cuerpo de Delegados en la comunicación de la política salarial”, aclararon mediante un comunicado desde UPCN.

Por su parte, los maestros afiliados en AMSAFE votarán hasta el día jueves y el viernes al mediodía se conocerá la decisión del gremio docente ante la nueva propuesta salarial por parte de la provincia.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman