* ATP 1000 de Montecarlo: * Juan Mónaco debuta ante Tsonga

Por Impulso

El tenista argentino hará su presentación este martes. Juan Ignacio Chela espera un rival de la qualy

Juan Mónaco y Juan Ignacio Chela harán su presentación en el ATP 1000 de Montecarlo, Francia, este martes. El tenista tandilense deberá hacer su debut ante el local Wilfried Tsonga, mientras que el nacido en Ciudad de Evita espera rival surgido de la qualy.

El Abierto de Montecarlo se disputa en Mónaco, sobre superficie de arcilla y reparte € 2.227.500 en premios.

Juan Mónaco (ubicado en el puesto 37 de la clasificación de ATP) hará su presentación en el certamen francés en la jornada del martes, enfrentando al local Wilfried Tsonga (17). El francés lleva un récord de dos victorias y ninguna caída ante el tenista argentino.

Por su parte, el mejor rankeado entre los representantes de la Legión Argentina que participa de la competencia, Juan Ignacio Chela (28) también debutará en la jornada de martes aunque aún no conoce a su rival, que surgirá de la etapa de clasificación.

Los máximos favoritos del certamen son el español Rafael Nadal (1) y el suizo Roger Federer (3) quienes accedieron directamente a segunda ronda, instancia en la que realizarán su presentación este miércoles.

Novak Djokovic, único invicto en la actual temporada de ATP, habiendo conseguido 26 victorias consecutivas y conquistando 4 títulos, debió bajarse del torneo por causa de molestias en una rodilla.

Imagen gentileza: extradeportes.com

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman