* AT&T compra a T-Mobile * y Apple suma clientes para su nuevo iPhone 5

Por Impulso

La operación está valuada en 39 mil millones de dólares. Con la fusión sumará 33.7 millones de clientes a sus actuales 95.5 millones de suscriptores

En una decisión que modificará el mercado de las telecomunicaciones en Estados Unidos, la firma AT&T, el segundo operador del mercado norteamericano, confirmó este domingo que comprará a su rival T-Mobile USA (número cuatro en cantidad de suscriptores), por una cifra valuada en 39 mil millones de dólares, de los cuales 25 mil millones se pagarán en efectivo.

De esta forma, AT&T sumará a sus actuales 95.5 millones de clientes los 33.7 millones de T-Mobile, compañía actualmente propiedad de Deutche Telekom AG, que como parte del acuerdo, obtendrá una participación del 8% en AT&T.

Mientras que la alianza fue aprobada por los consejos directivos de ambas empresas, ahora deberá obtener el visto bueno de los entes reguladores estadounidenses.

Uno de los beneficiados indirectos de esta compra será Apple, que actualmente tiene acuerdos de ventas de su iPhone, con AT&T y Verizon. De esta forma, la firma de la manzana sumará otros 33.7 millones de posibles compradores de su teléfono estrella, aunque deberá esperar un año para que se concrete la fusión.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman