Aumenta la inversión privada en * Oliveros * y proyectan obras de envergadura para toda la región

Por Impulso

Se multiplica la construcción de barrios privados y realizan una inversión de 2 millones de pesos para vías de comunicación

La localidad de Oliveros, a 50 km de Rosario,se encuentra en un proceso de crecimientomediante la inversión del sector privado y el aporte de políticas públicas. En diálogo con IMPULSO, el presidente comunal, Martín Calori, confirmó la inversión de más de 2 millones de pesos para mejorar la iluminación de la ruta 11. “Mediante un proyecto conjunto entre el Gobierno Nacional y la comuna de Oliveros, vamos a incorporar focos a vapor de sodio, cables subterráneos y nuevas tecnologías al sistema de iluminación del principal acceso a la localidad”, indicó Calori.

Encuanto a los plazos de la obra, el funcionarioaseguró que “los trabajos demandarán 6 meses.Confiamos en tener el dinero antes de fin de año y terminaren el primer semestre de 2010”.

Por otra parte, Calori resaltó el crecimiento de la comuna mediante el aporte del sector privado y las condiciones favorables que la administración sostiene para incentivar la inversión.“En Oliveros ha crecido significativamente la obra privada y pese al momento económico, la actividad no ha sido resentida, yo diría que todo lo contrario”, afirmó.

Al momento de señalar parte de los emprendimientos privados más recientes, el jefe comunal mencionó al proyecto “Campo Timbó”, un espacio distinguido de 1600m2, Club de Campo Golf, Spa Termal & Resort, Salón de Estar para eventos mayores y una Sala de Reuniones Empresariales.

Además, Calori se refirió a la cantidad de actividades recreativas que ofrecen los distintos emprendimientos y detalló: “ Aquí se pueden realizar paseos en lancha, trekking, cabalgatas, excursiones de pesca, circuitos turísticos y paseos de compras.

Por último, el jefe comunal resaltó las gestiones que se hicieron para contar con la presencia de Gendarmería Nacional para el cuidado de la circulación vehicular y la profundización de las políticas de seguridad residencial.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman