Aumenta la necesidad de asesoramiento de inquilinos rosarinos

Por Impulso

Desde el 20 de marzo, con el inicio del aislamiento, hasta septiembre, las consultas referidas a cuestiones jurídicas llegaron a 2.338.

Desde el inicio de la primera instancia del período de aislamiento social, preventivo y obligatorio, el Centro de Asesoramiento Social de Alquileres, CASA, que brinda atención virtual para garantizar el acompañamiento a la población inquilina durante la emergencia sanitaria, duplicó la cantidad de consultas jurídicas por parte de inquilinos rosarinos.

“Veníamos trabajando con un gran compromiso, con una atención personalizada en la oficina, y al otro día que se declaró la cuarentena nosotros ya estábamos ofreciendo el servicio de atención de forma remota”, aclaró el director del CASA, Gustavo Álvarez, y remarcó que desde el inicio del aislamiento hasta la fecha se duplicaron las consultas referidas a cuestiones legales, si se compara con igual período del año anterior.

De hecho, las consultas totales del año 2019, que treparon a 2.935, representan prácticamente la mitad de las 5.844 que ya atendió el centro de asesoramiento en los 9 meses transcurridos de este 2020, sin contar las solicitudes recibidas en concepto de permiso de mudanzas.

Además de multiplicarse la demanda, muchas veces la virtualidad implica algunas dificultades que con las consultas presenciales podían resolverse con mayor facilidad.

“No es sólo atender un llamado telefónico, muchas veces el abordaje de estas problemáticas nos exige tener que ver alguna documentación, como por ejemplo el contrato que se firmó de alquiler; tenemos que apelar a la documentación para poder desentrañar el problema y a veces también el recibo de pago, alguna carta documento que se haya enviado previamente”, explicó el funcionario.

En cuanto a las consultas más frecuentes desde el inicio del aislamiento, Álvarez mencionó “hubo algunas problemáticas que se fueron agravando, como la situación del pago de alquiler, algunas condiciones que se exigen sobre prórroga de contrato, o consultas ante dudas por el DNU 320 que aborda la problemática de los alquileres en tiempo de aislamiento”.

Por otro lado, en el mes de mayo se sumó, en una labor conjunta con la Subsecretaría de Hábitat y la Secretaría de Modernización, la tarea de otorgar permisos para la concreción de mudanzas.

En ese sentido, Álvarez recordó que durante casi dos meses las mudanzas estuvieron restringidas a raíz del aislamiento y señaló que el primer día que se habilitó la solicitud de permisos llegaron en 3 horas 3.500 mails.

De esta manera, el centro de asesoramiento debió multiplicar su tarea a lo largo de la pandemia y atender una mayor demanda de consultas de manera remota, aunque siempre manteniendo una atención personalizada con cada inquilino o inquilina que requiere sus servicios.

El servicio se encuentra disponible para consultas urgentes de asesoramiento de forma virtual escribiendo al siguiente mail.

Imágenes: Gentileza

Tags: alquileres asesoramiento jurídico consultas inquilinos pandemia Rosario



Te puede interesar:

Comedores UNR

Ley de Alquileres Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman