Aumentan las *técnicas alternativas de construcción en Santa Fe*

Por Impulso

La tendencia se consolida en las principales ciudades del país, pero en Santa Fe sobresale la utilización del barro como material de construcción sólida

Las diferentes técnicas de construcción alternativas ganan terreno en Santa Fe y, sobre todo, en el área metropolitana con niveles similares a los que se registran en las principales ciudades del país.

Si bien la construcción tradicional en base a ladrillos continúa acaparando cerca del 90 por ciento del mercado, diferentes técnicas alternativas que ofrecen distintas ventajas ganan terreno fundamentalmente en nuevas zonas urbanas, como ocurre en distintos puntos del área metropolitana.

Hace pocos meses culminaron las obras de la primera vivienda construida con el sistema steel frame en la ciudad de Santa Fe, aunque la técnica ya tiene diversos proyectos terminados y otros en obra en la región, tanto en el corredor de la ruta 1 como en Santo Tomé y Recreo.

Pero, sin dudas, la técnica más expandida es la que utiliza al barro como materia prima principal para proyectar construcciones sólidas. En este sentido, Santa Fe se distingue del resto de las ciudades argentinas en las que avanzan las técnicas alternativas. Es que, la construcción en base a barro mantiene un preconcepto que la asocia con casas precarias pero en Santa Fe el trabajo de distintas agrupaciones y grupos de voluntarios hizo que la técnica sea la principal después la clásica construcción con ladrillos.

A modo de ejemplo, vale destacar el trabajo que lleva adelante la Cooperativa Teko en Arroyo Leyes y Rincón y el trabajo del grupo Voluntarismo Verde, que construyen estas viviendas en la zona norte.

Otra opción que comenzó a crecer en los últimos años son las construcciones en base a containers modulares, aunque se utilizan más como estructuras momentáneas que como viviendas permanentes.

Imágenes: Cortesía Cooperativa Teko



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman