Este lunes aumenta el costo del boleto en el transporte urbano de Rosario

Por Impulso

El nuevo valor entrará en vigencia a partir de las 00 hs. de este lunes 2 de agosto. Además, se incorporan más servicios en 9 líneas.

Este lunes 2 de agosto desde las 00 hs. se actualizan las tarifas del transporte urbano de pasajeros: el nuevo valor del boleto será de 49.50 pesos.

El incrementó de la tarifa se ubica por debajo de estos valores, siendo del 10%. “Este porcentaje representa la mitad del aumento del valor de combustible que registro en este periodo de tiempo” aseguran fuentes de la municipalidad.

A su vez, se suman unidades en nueve líneas del sistema debido a una mayor demanda del servicio.

“Si bien el último estudio de costos realizado por el Ente de la Movilidad de Rosario arrojó que el valor del boleto debería ser de $163, el incremento tarifario que regirá desde agosto se ubica muy por debajo de estas cifras” cuentan desde el Palacio de los Leones.

La última actualización de la tarifa fue a comienzos de febrero, tras más de un año en que los valores no habían sido modificados. De aquella fecha a hoy, el combustible incrementó más de un 20% y los salarios de los trabajadores en un 27%.

Estos valores son similares a otras ciudades del país como Córdoba (cuyo valor del boleto es $49,88), Mar del Plata ($51.80), Bariloche ($52), entre otras, con una marcada diferencia con Capital Federal ($18).

Más unidades en la calle

Desde la puesta en marcha de la Adecuación del Sistema de Transporte, se monitorea su funcionamiento para implementar modificaciones en las prestaciones e incorporar unidades, generando un servicio dinámico que se adapta a las necesidades reales de los rosarinos y rosarinas.

Por estas características, y ante una mayor demanda, también desde este lunes las líneas 110, 112, 113, 126, 131, 132, 141, 143 136 137 y 145 133 contarán con más unidades en servicio generando una mejora en la calidad de la prestación.

Costos del transporte público

Las tarifas a partir del 2 de agosto serán las siguientes:

• Tarifa básica: $ 49.50• Tarjeta Laboral o de Uso Frecuente (valor bonificado en carga de 40 viajes): $ 42,65• Tarjeta Laboral o de Uso Frecuente (valor bonificado en carga de 80 viajes): $ 40,25

La actualización de las tarifas, también regirá para el sistema de bicicletas públicas Mi bici tu bici. Los nuevos valores fijados son los siguientes:

• Abono diario: $ 60,38• Abono mensual: $ 603,75• Abono anual: $4025

Beneficios de transbordo

Vale agregar que quienes utilicen el Transporte Público pueden usar el Boleto por Hora, por lo que al abonar su boleto pueden trasbordar de forma gratuita con otras líneas sin costo adicional y en un determinado rango horario. También pueden combinar sus viajes con el sistema de bicicletas públicas.

Para mayor información los usuarios pueden comunicarse con la línea gratuita de Atención al Ciudadano 147, durante las 24 hs, o en las cuentas de redes sociales Facebook: MovilidadRosario, Instagram: Movilidad Rosario y en Twitter: @MovilidadRos.

Imágenes: Gentileza Municipalidad de Rosario

Tags: aumento boleto colectivos economía precios Rosario tarifa trabajadores Transporte Público urbano



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman