Aumentos salariales: Yasky brindó detalles de la paritaria

Por Impulso

El líder sindical explicó el objetivo del incremento de los sueldos y recordó la pérdida del poder adquisitivo en los últimos años.

El titular de la CTA, Hugo Yasky, anticipó detalles y reveló cuál es el objetivo que tienen los aumentos a privados y estatales que podría anunciar el gobierno próximamente. A su vez, dijo que los representantes gremiales participaron en la gestación de la iniciativa.

Los aumentos son una medida que fue acordada con las centrales sindicales, y tienen por objeto lograr un emparejamiento del poder adquisitivo de los salarios que quedaron más retrasados por distintos motivos a lo largo de estos últimos años, en los que la política del gobierno de Mauricio Macri significó que, en promedio, se perdiera casi 18 puntos del salario en los gremios que tienen menor capacidad de presión“, detalló Yasky.

En diálogo con Télam, el legislador de Unidad Ciudadana (UC), agregó que “al establecer una suma fija, la idea es levantar a los que están abajo en materia salarial“.

Se trata de un aumento que se consideraría a cuenta de futuras paritarias de manera tal que no va a interponerse en las negociaciones de cada gremio“, señaló el líder sindical.

Por otra parte, Yasky señaló que el aumento sería “remunerativo“, pero aseguró que se va a liberar el aporte patronal para facilitar la situación que deben afrontar las pymes“.

Télam



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman