Austria impone por ley la vacunación contra el coronavirus

Por Impulso

Es el primer país de Europa en hacer obligatoria la inmunización contra el Covid-19 para frenar el avance de la enfermedad.

Austria se convirtió este jueves en el primer país de la Unión Europea (UE) en imponer la inoculación anticovid obligatoria, con multas para quienes no se vacunen, para tratar de frenar la propagación de la enfermedad, pese a la oposición que esta medida despierta en algunos sectores de la población.

“La vacunación es la oportunidad para que nuestra sociedad logre una libertad sostenible y continua, sin que el virus nos limite”, dijo el jefe de Gobierno, Karl Nehammer, antes de comenzar la sesión en la que se votó la ley.

La medida, que entrará en vigor el 4 de febrero, fue aprobada en el Parlamento austríaco por 137 votos a favor y 33 en contra, informó la agencia de noticias AFP.

El proyecto de ley fue anunciado en noviembre y tuvo el apoyo de los Verdes, el partido liberal y el socialdemócrata.

Solo la extrema derecha se opuso, escudándose en la protección de las libertades individuales, uno de los argumentos de los grupos antivacunas.

A partir de ahora la negativa a vacunarse tendrá multas de 600 a 3.600 euros, pero serán anuladas si el infractor se inmuniza en un lapso de dos semanas.

Los controles sobre el cumplimiento de la inmunización comenzarán en marzo, mientras que los menores de 14 años no podrán ser sancionados.

Decenas de miles de austríacos se manifiestan desde hace meses casi todos los fines de semana contra el proyecto de ley, algo que obligó al Gobierno a reforzar la protección de los centros de vacunación y de testeos Covid-19.

El líder del partido de ultra derecha Partido de la Libertad de Austria (FPO), Herbert Kickl, denunció que se trata de un “proyecto que abre la vía al totalitarismo”.

“Hoy no tenemos la mayoría en el Parlamento, pero la tenemos afuera”, advirtió Kickl.

La votación de la ley se realizó en un contexto en el que Austria registra un número récord de casos debido a la propagación de la variante Ómicron del coronavirus.

Ayer, se registraron casi 30.000 contagios en 24 horas, un pico histórico desde que comenzó la pandemia.

En cuanto a la campaña de vacunación en Austria, el 72% de los 8,9 millones de habitantes tiene la pauta completa de vacunación, cifra inferior a Francia o España.

Fuente: Télam

Tags: Austria coronavirus covid obligatoria pandemia Salud UE Unión Europea vacuna vacunación



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman