AUTONOMÍA MUNICIPAL: quedó conformado el Consejo de Ciudades

Por Impulso

Más de 40 intendentas, intendentes y autoridades municipales se sumaron al debate que propone la agenda de trabajo para la Autonomía. Los Consejos de Ciudades y de Expertos ya trabajan en el marco del Programa creado por Decreto del gobernador Perotti.

Este viernes, en el Molino, se llevó a cabo un encuentro encabezado por la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Celia Arena, y el ministro de Gestión Pública, Marcos Corach, con la participación en forma presencial y virtual de más de 40 intendentes, intendentas y autoridades municipales de la provincia en el marco del Programa Santa Fe +Autonomía.

La ministra Arena explicó que “así como nosotros entendemos que nuestra Constitución y la Constitución Nacional otorgan el marco para avanzar en las autonomías, la decisión del gobernador es discutir alcances y características con la voz y opinión de sus protagonistas, es decir intendentes e intendentas, presidentes y presidentas comunales, ese es el objetivo del Consejo de Ciudades, conformado por los 365 gobiernos locales de nuestra provincia”.

La funcionaria describió los 3 ejes en los que se basará la consolidación de la agenda de trabajo conjunta: “Institucional, de desarrollo, y económico financiero, que se van a instrumentar a través de mesas territoriales y otras iniciativas. Esto es importante ya que en los aspectos prácticos sirve para que los municipios y comunas cuenten con las herramientas de mayor cercanía y mayor democratización en la toma de decisiones. Y, por supuesto, los recursos para ello. Esto involucra temáticas diversas, relacionadas con la educación, la seguridad, con el ámbito productivo y también una apuesta a fortalecer los mecanismos de diálogo y asociativismo entre los gobiernos locales”.

En tanto, Corach expresó que “los debates son cada vez más enriquecedores” y reforzó que la toma de decisiones serán conjuntas, “no el gobierno de la provincia por sí solo, ya que cualquiera de las definiciones tendrán implicancias en los territorios, no es para el sector de la dirigencia política”. En definitiva, “para que cada uno de los intendentes y presidentes comunales puedan ejercer mejor sus cargos en cada uno de los municipios y comunas”, concluyó.

Cabe recordar que la alta convocatoria de los más de 40 intendentes, intendentas y autoridades municipales de hoy, se suma a la del pasado martes en la que más de 110 referentes comunales adhirieron al Consejo de Ciudades, es una clara muestra de la trascendencia del proceso que lleva adelante el Programa Santa Fe +Autonomía creado por Decreto del Poder Ejecutivo Provincial N° 1110/2021.

Fuente: Gob. Santa Fe

Imágenes: Gentileza Gobierno de la Provincia de Santa Fe



Te puede interesar:

Voto Joven Santa Fe

Obras públicas en Santa Fe: ¿Nueva Autopista?


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman