Avances en los estudios para construir un *metro tranvía en Rosario*

Por Impulso

Uniría las zonas norte y sur de la ciudad. Ya hay empresarios chinos interesados en el proyecto troncal

La intendente Mónica Fein se reunió este viernes con el secretario de Transporte de la Nación, Alejandro Ramos, y un grupo de empresarios chinos representantes de la compañía Citic Construction, enabezados por su vicepresidente, para abordar aspectos de la propuesta de un metro/tranvía que una el norte y sur de la ciudad conectando a sitios estratégicos.

El grupo empresario del gigante asiático es uno de los interesados en la construcción de la estructura de dicho sistema de transporte.

“Nuestro Plan Estratégico de 2008 y nuestro Plan Integral de la Movilidad plantean la necesidad de contar con un metro, que puede llegar a estar soterrado en el área central de la ciudad”, recordó Fein. “Hemos decidido conformar una comisión con nuestros equipos técnicos para ajustar esta posibilidad. Por parte de la ciudad la integrarán equipos técnicos del municipio; del Ente de la Movilidad, coordinado por Mónica Alvarado; y los equipos técnicos de la Secretaría de Transporte de la Nación. El miércoles van a tener la primera reunión”, adelantó la intendente.

“Establecimos y coincidimos con Ramos en que algunos puntos a unir por este metro-tranvía serían la estación Rosario Sur (terminal del nuevo ramal Rosario-Retiro), la Terminal Mariano Moreno, atravesando el área central de modo soterrado para resolver los problemas de la movilidad que se producen en este sector de la ciudad; y el norte de Rosario, para conectar con el área metropolitana”, puntualizó Fein tras el encuentro.

“Vamos a proponernos en un mes tener el mejor proyecto consensuado, para, una vez concluido, buscar las mejores opciones de financiamiento”, sintetizó Fein y reforzó que en ese camino desde el miércoles trabajará la comisión técnica.C

Con respecto a la empresa que participó del encuentro, Fein dijo que “se trata de una de las más importantes en Argentina y en el mundo relacionada a los subtes de Buenos Aires como a otras inversiones de envergadura a nivel internacional en la materia”.

Imágenes: Cortesía christophermartinphotography.com



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

Hablar más de impuestos que de atraso cambiario

El presidente planteó que un dólar real más bajo que el histórico es consistente porque hay condiciones muy diferentes a las del pasado. Para ello se apoya en argumentos sólidos. Pero también hay evidencia de factores que reducen la competitividad respecto al pasado, como el aumento de impuestos distorsivos.

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

Noticias
que suman