Avanza *Cardinales Alto Panorama*: el nuevo desarrollo inmobiliario de alta gama de Córdoba

Por Impulso

Ofrece departamentos de 1 y 2 dormitorios, quincho, piscina, gimnasio, Playroom y seguridad las 24 horas

En la ciudad de Córdoba avanzan las obras de construcción de Cardinales Alto Panorama, un complejo cerrado con departamentos de uno y dos dormitorios, junto a un abanico de amenidades.

En total, serán cuatro torres de PB y 23 pisos con 564 departamentos.

El desarrollo contará además con espacios recreativos sectorizados (juegos de niños, equipamiento deportivo, zonas de descanso y contemplación bajo vegetación de porte).

De cuerdo al master plan al que tuvo acceso IMPULSO, el proyecto prevé la construcción de quinchos multiespacios y unificables, con asadores equipados para 25 personas. Piscinas con solarium e instalaciones sanitarias junto a un playroom e instalaciones de jardín de infantes.

Entre otros atractivos del proyecto que ya comenzó con su comercialización, cuenta con circuito cerrado de TV, controles de accesos peatonales y vehiculares, generadores de energía para ascensores y espacios comunes, lavadero de auto, gimnasio, Lobbies y sala de estar de jerarquia en cada una de las cuatro torres.

Ubicación

Cardinales Alto Panorama está localizado en la punta del corredor inmobiliario más importante de los próximos años, se ubica en el norte, próximo a puntos de conexión muy importantes como centros comerciales y shoppings, hipermercados, hoteles, el estadio Mario A. Kempes, y una rápida salida al anillo de Av. Circunvalación y accesos a la ciudad.

Imágenes: Cardinales Alto Panorama



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman