Avanza el proyecto de la campaña “Ahora que si nos ven”

Por Impulso

La misma prevé la construcción de instalaciones urbanas permanentes en espacios públicos que hayan sido escenarios de luchas del movimiento feminista. También otra propuesta sobre desechos plásticos.

El encuentro se realizó este martes 5 de abril en el Anexo Alfredo Palacios del Concejo Municipal de Rosario.

En los tramos finales del encuentro, se analizó el proyecto que establece la creación del programa «Ahora que si nos ven», que prevé la construcción de instalaciones urbanas permanentes en diversos espacios públicos de la ciudad, que hayan sido escenario de luchas o protagonistas de la historia del movimiento feminista, así como de sitios que, desde una perspectiva género, resulten de interés histórico.

El objetivo del mismo, entre otros, es salvaguardar la memoria colectiva del movimiento feminista local.

El expediente obtuvo el proveído a la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos.

Gestión de desechos plásticos

Al mismo tiempo otro que vuelve con visto favorable pero a la comisión de Producción y Promoción del Empleo es la iniciativa que encomienda al Ejecutivo municipal realizar campaña de concientización y capacitación sobre gestión de desechos plásticos.

Fuente: Prensa Concejo Municipal

Tags: Concejo Municipal de Rosario feminismo Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

  • Economía

Mejorar la competitividad sin bajar impuestos

La cercanía del tipo de cambio al piso de la banda reduce su impacto inflacionario, pero aumenta los problemas de competitividad. Dado que es muy difícil bajar impuestos sin afectar el equilibrio fiscal, la solución es que los impuestos que erosionan la competitividad sean sustituidos por impuestos que no lo hacen

Noticias
que suman