Avanza el proyecto de la campaña “Ahora que si nos ven”

Por Impulso

La misma prevé la construcción de instalaciones urbanas permanentes en espacios públicos que hayan sido escenarios de luchas del movimiento feminista. También otra propuesta sobre desechos plásticos.

El encuentro se realizó este martes 5 de abril en el Anexo Alfredo Palacios del Concejo Municipal de Rosario.

En los tramos finales del encuentro, se analizó el proyecto que establece la creación del programa «Ahora que si nos ven», que prevé la construcción de instalaciones urbanas permanentes en diversos espacios públicos de la ciudad, que hayan sido escenario de luchas o protagonistas de la historia del movimiento feminista, así como de sitios que, desde una perspectiva género, resulten de interés histórico.

El objetivo del mismo, entre otros, es salvaguardar la memoria colectiva del movimiento feminista local.

El expediente obtuvo el proveído a la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos.

Gestión de desechos plásticos

Al mismo tiempo otro que vuelve con visto favorable pero a la comisión de Producción y Promoción del Empleo es la iniciativa que encomienda al Ejecutivo municipal realizar campaña de concientización y capacitación sobre gestión de desechos plásticos.

Fuente: Prensa Concejo Municipal

Tags: Concejo Municipal de Rosario feminismo Rosario



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman