Avanza el proyecto para construir el futuro puente que unirá *Santa Fe y Paraná*

Por Impulso

La única empresa oferente tiene la aceptación para iniciar el estudio de viabilidad y, en un futuro cercano, comenzarían las obras

El proyecto para la construcción del futuro puente que unirá las ciudades de Santa Fe y Paraná avanza al ritmo esperado y la única empresa que se presentó a licitación pública recibió la aceptación de la oferta para iniciar los estudios de viabilidad y, en poco tiempo, comenzar las obras de infraestructura.

La firma Atec S.A fue la única que reunió todas las condiciones necesarias para el llamado a licitación pública que organizaron de manera conjunta las direcciones de vialidad de Santa Fe y Entre Ríos, con la coordinación de la Dirección Nacional de Vialidad.

Se trata de una empresa de trayectoria en el ámbito del planeamiento urbano con una importante cantidad de obras realizadas en similares llamados a licitación.

El presupuesto oficial para la concreción del futuro trazado es de 89.700.000 pesos y será financiado con fondos aportados por el gobierno nacional.

El próximo paso importante será definir la ubicación geográfica de la nueva conexión que tendrá un puente principal sobre el cauce del Río Paraná con sus correspondientes defensas contra impactos, un conjunto de conexiones que será de terraplenes para superar la totalidad del sistema hídrico que separa las capitales provinciales y las correspondientes trazas viales en ambos entremos que comuniquen el puente con el sistema vial de las dos provincias.

La nueva traza ayudará a descomprimir el tránsito en el túnel subfluvial que, de acuerdo a estudios técnicos, podría colapsar en 2016. Actualmente, por esa conexión entre ambas provincias circulan un promedio de 10.500 vehículos por día.

El otro objetivo del proyecto es convertirse en el paso de referencia para el corredor bioceánico que une Brasil y Chile, y que es la vía de comunicación para el transporte más importante del Mercosur.

Imágenes: ILUSTRATIVA CORTESÍA LANEREPORT.COM



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman