Avanza la construcción de la Costanera de la *Reserva Natural del Oeste*

Por Impulso

Con un presupuesto oficial de 5.5 millones de pesos, las obras tienen un plazo de cinco meses

En la mañana de este martes, el intendente José Corral y los ministros de Gobierno, Rubén Galassi, y de Obras Públicas, Julio Schneider, encabezaron el acto de apertura de sobres de la licitación pública para la obra de construcción de la segunda etapa de la Costanera de la Reserva Natural del Oeste.

Los trabajos tienen un presupuesto oficial de $ 5.500.000, que serán aportados por el Gobierno provincial, y comprenden el alteo de las nuevas manzanas y calles, mediante el relleno del sector bajo existente entre el antiguo terraplén de defensa y el lago reservorio ubicado más hacia el oeste del sector. Las tareas incluyen también la construcción de un tramo de desagüe pluvial.

La intervención está enmarcada en las obras que lleva adelante la municipalidad santafesina en el marco del Plan Urbano Integral del Oeste, y permiten señalar claramente el límite entre la zona urbana protegida y la zona de reserva hídrica.

Imágenes: Cortesía



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman