Avanza la ordenanza de Alcohol Cero en el Concejo Municipal

Por Impulso

La iniciativa fue aprobada en la comisión de Gobierno y regresó a la de Obras Públicas para su correspondiente despacho. ¿Se viene el debate en el recinto?

La ordenanza de Alcohol Cero obtuvo la aprobación en la comisión de Gobierno del Concejo Municipal de Rosario y retornó a la comisión de origen, Obras Públicas, para el correspondiente despacho.

La reunión fue presidida por la titular de la comisión, Marina Magnani, de Unidad Ciudadana, con la presencia de las edilas María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio; Caren Tepp, de Ciudad Futura-FSP, y Norma López, del Frente de Todos-PJ, y los ediles Roy López Molina, de Cambiemos, y Fabrizio Fiatti, de Creo. En tanto también concurrió la presidenta del cuerpo María Eugenia Schmuck, para pedir, tras el proveído otorgado minutos antes en la comisión de Obras Públicas, el tratamiento de la ordenanza sobre alcohol cero.

Recordó la titular del Concejo que “este proyecto tiene muchos años” y precisó que se dividía en dos, por una parte la modificación del Código de Tránsito y por otra la del de Faltas, y que eran dos propuestas presentadas, una de su autoría, y otra del edil Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista.

Mencionó que se había planteado a partir del envío por parte del Departamento Ejecutivo del mensaje para un nuevo Código de Convivencia, modificar sólo el de Tránsito, y lo relativo a sanciones abordarlo con el futuro Código, con lo que “las sanciones que rigen a partir del 0,5 van a regir para el 0”.

La concejala Tepp anticipó el voto favorable a la iniciativa y mencionó que también se habían manifestado de igual modo en Obras Públicas sus pares de bancada, Jesica Pellegrini, y María Luz Olazagoitía.

La edila Gigliani indicó que “hemos escuchado a todos los actores desde el 2013” para expresar su posición a favor y destacar “la actitud del concejal Agapito Blanco” en cuanto a modificar su posición y permitir que la iniciativa pueda llegar al recinto.

El concejal López Molina, afirmó que “mantengo los mismos argumentos” al anticipar el voto negativo, para mencionar que otros países, como Suecia, “han recurrido a mayores controles y multas contundentes, que no es lo que ocurre en la ciudad de Rosario, incluso por cuestiones técnicas como el tema de los alcoholímetros”. para aseverar que “se desvía la atención de lo importante”, y reconoció que “hay número para que llegue al recinto”.

También se expresó de manera afirmativa la presidenta de la comisión, Magnani, quien dijo que “es una medida de prevención, de un orden muy general, con lo que instalamos el concepto que no se puede manejar si tomamos”.

Por su parte la edila León, puntualizó que “los accidentes de tránsito se generan con niveles de alcohol superiores, nunca son entre el 0 y el 0,5” para plantear que “prohibiendo no se modifican conductas, sino con educación”, para expresar su voto negativo. Además, se  manifestaron a favor la concejala Irizar y el edil Fiatti.

TE PUEDE INTERESAR

Ordenanza de Alcohol Cero: ¿Nace una nueva grieta en Rosario?

Tags: alcohol cero codigo de faltas Concejo Municipal de Rosario convivencia ordenanza Rosario transito



Te puede interesar:

Concejales en Rosario 2021 - Candidatos

Casos Coronavirus Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman