Avanza la puesta en marcha del * tren * que unirá * Concordia * y * Salto *

Por Impulso

Como “una muestra de madurez” se definió desde la Comisión Técnica Mixta (CTM) a la puesta en marcha, en el mes de febrero, de un tren que unirá ambas localidades por las vías tendidas en el coronamiento de la represa de Salto Grande

Como “una muestra de madurez” se definió desde la Comisión Técnica Mixta (CTM) a la puesta en marcha, proyectada para el mes de febrero, de un tren de pasajeros que unirá las ciudades de Concordia (Entre Ríos) y Salto (Uruguay), por las vías tendidas en el coronamiento de la represa de Salto Grande.

“El tema del ferrocarril que han hablado el presidente electo del Uruguay, José Mujica, y el gobernador de Entre Ríos Sergio Urribarri tiende a abonar esto que hemos logrado: priorizar el interés común, que es alcanzar la madurez, la adultez en una relación bilateral histórica y de mucho afecto entre argentinos y uruguayos y sobre todo entre uruguayos y entrerrianos”, sostuvo el titular de la CTM, Juan Carlos Chagas.

Además, comentó que “con cierta periodicidad corre algún tren de carga de Uruguay a Paraguay, llevando por ejemplo cemento. Lo que no está ocurriendo es que haya un tren de Argentina a Uruguay y de esto han hablado ambos mandatarios días atrás”.

Más adelante, Chagas destacó que “Salto Grande, una empresa argentino-uruguaya que es administrada en forma equilibrada, es el claro ejemplo de la integración entre ambos países, y además un símbolo de la hermandad que nos une a los dos pueblos. La represa es una obra civil fenomenal, que produce el 60% de energía que se consume en Uruguay y entre un 8 y un 9 % en nuestro país”.

“Estamos hablando de una empresa que en junio pasado cumplió 30 años, trabajando con mentalidad empresaria y priorizando el interés común. Además, estamos trabajando en los pasos que vamos a dar para la modernización de la Central Hidroeléctrica”, comentó.

Finalmente, el presidente de la CTM sostuvo que “es importante el tema del medioambiente. Debemos saludar y aplaudir el desenvolvimiento de nuestros ambientalistas. Creo que la postura de la gente de Gualeguaychú es importante, ha sembrado conciencia, pero no podemos estar en un conflicto permanente. Los conflictos deben ser superados y tenemos la obligación y el compromiso en ese sentido”.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman