Avanza la siembra de soja en Santa Fe y ya se cosechó la mitad del trigo

Por Impulso

Hasta el momento se sembraron 712.500 hectáreas de soja de primera, lo que equivale al 75% de lo proyectado por los productores este año.

El proceso de siembra de soja en el centro y norte de Santa Fe continuó esta semana hasta llegar a casi 800.000 hectáreas entre lotes de primera y de segunda, en tanto la recolección de trigo llegó a las 188.000 hectáreas, lo que representa la mitad de lo implantado para la presente campaña, afirmaron voceros del sector.

El informe semanal que confeccionan el Ministerio de la Producción provincial y la Bolsa de Comercio de Santa Fe indica que hasta el momento se sembraron 712.500 hectáreas de soja de primera, es decir, el 75% de lo proyectado por los productores este año.

Esas estimaciones, de implantar 950.000 hectáreas, representan un aumento de entre 1,5 y 2% en relación con la campaña anterior, cuando se sembró soja de primera en 935.000 hectáreas.

Respecto de la soja tardía o de segunda, esta semana se llegó a cubrir unas 82.500 hectáreas, lo que representa un 15% del total estimado por los productores, que asciende a 550.000 hectáreas.

¿QUÉ PASA CON EL TRIGO?

En lo que respecta al trigo, “los escenarios de estabilidad climática beneficiaron el pleno desarrollo del proceso de trilla en todo el área, con lo cual se logró un progreso del 50% de la superficie sembrada, con unas 188.000 hectáreas recolectadas y un adelanto intersemanal de 25 puntos“.

Según se informó, los rendimientos promedio obtenidos “reflejaron el impacto de las lluvias heterogéneas, irregulares y variables que se produjeron en alguna etapa del ciclo del cereal“.

Télam

Tags: cosecha Santa Fe siembra soja trigo



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman