Avanzan con el registro balístico de las armas de la policía de Santa Fe

Por Impulso

Los peritajes permiten tener una trazabilidad en el caso de que sean utilizadas en un delito.

El Gobierno de Santa Fe continúa llevando a cabo un registro balístico de las armas de fuego que están en poder de los agentes de la policía de la provincia, lo que permite tener una trazabilidad en el caso de que sean utilizadas en un delito, y esta semana se llegaron a peritar 19.600, informó el Poder Ejecutivo local.

Los peritajes están a cargo de personal de la Agencia de Prevención de la Violencia con Armas de Fuego (Apvaf) y se realizan en la sede del Departamento Logística, en la ciudad de Santa Fe.

El subsecretario de la Apvaf, Lautaro Sappietro, mencionó la importancia de tener un mayor control de las armas que tiene la policía de Santa Fe porque “permite tener una trazabilidad del armamento que circula en la institución policial”.

El proceso de registración balística se inicia con un registro administrativo que incluye el modelo, marca y número de serie del arma y continúa con la parte física, que consiste en efectuar un disparo en un cañón de recuperación balística.

El proyectil que queda en ese dispositivo se recoge y se guarda junto a su vaina en un sobre identificado con numeración, ya que cada arma tiene estrías en su cañón, y el proyectil, al recorrerlo, imprime esas estrías que por ser únicas permiten luego identificar de qué arma se disparó.

La documentación y elementos se transfieren a la Agencia de Control Policial con el objetivo que todas las armas tengan una curva de seguimiento, en caso que una policial se use para llevar adelante un delito.

Cada arma tiene un tenedor oficial y ante cualquier irregularidad judicial o patología médica, tiene un ingreso para seguir haciendo sus registros.

Télam

Tags: armas policia registro balistico Santa Fe



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman