Avanzan las obras de la *autovía Córdoba – Río Cuarto*

Por Impulso

El gobierno destina 300 millones de pesos por mes para mejorar las condiciones de circulación y los tiempos de viaje de los 5.500 vehículos que transitan diariamente por el corredor

La autovía sobre la ruta nacional N° 36, que une Córdoba con Río Cuarto, avanza de acuerdo a lo proyectado con una inversión mensual por parte del Estado que a la fecha llega a los 300 millones de pesos.

Con esta obra, mejorarán las condiciones de circulación y los tiempos de viaje de los 5.500 vehículos que transitan diariamente por el corredor y la misma está terminada en un 50 por ciento.

En diálogo con #IMPULSO, el ministro de Infraestructura de la provincia de Córdoba, Manuel Calvo, detalló que la obra comprende la construcción de dos calzadas por sentido de circulación de 7,30 metros de ancho, con dos carriles cada una, banquinas externas de 3 metros e internas de 2, un cantero central de 22 metros de ancho y retornos en longitudes no mayores a los 5 kilómetros.

“Las calzadas nuevas están constituidas por carpeta de concreto asfáltica de 0,05 metros, asentada sobre una base negra de 0,07 metros y dos capas de estabilizado granular”, agregó el funcionario.

A la fecha se está trabajando en el cruce de Altos Fierro con la ruta C45 que lleva a Río Segundo por un lado y a Alta Gracia por otro. Se ejecutan los detalles finales de un nudo vial con carriles sobreelevados, una rotonda de enlace y dos desniveles para evitar el cruce del tránsito de rutas.

Imágenes: Ilustrativa no representativa cortesía pxleyes.com



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman