Avanzan las obras que protegerán *contra inundaciones y generarán una playa en Cayastá*

Por Impulso

Las obras de protección contra inundaciones en Cayastá ya tienen un avance del 80 por ciento. Demandarán una inversión total de 87 millones de pesos y será la solución para la zona urbana y el museo arqueológico Santa Fe La Vieja. Además, suman casi 200 m

Las obras de protección contra inundaciones que el gobierno provincial ejecuta en la localidad de Cayastá, a 80 kilómetros al norte de Santa Fe, presentan un avance del 80 por ciento y serán la solución definitiva para la localidad y el museo arqueológico Santa Fe La Vieja.

Las intervenciones tendrán un valor total de 87 millones de pesos y pretenden ser la solución definitiva para los problemas de excesos hídricos que sufre esa localidad y también el museo donde se encuentra parte de la historia de la ciudad de Santa Fe y su primera fundación.

Los trabajos consisten en la ampliación de la protección de manera transversal de 728 metros de longitud sobre el sistema hídrico de la zona y de otros 354 metros de costa correspondiente a la zona urbana de la localidad.

En el caso de la protección que coincide con la zona urbana, las obras se complementan con la colocación de barandas y la construcción de veredas costeras, escaleras e iluminación, de modo tal que además de la protección contra inundaciones se genera un paseo costero para esa comunidad.

Además, está contemplada la creación de unos 180 metros de playa sobre el frente costero que le dará a la localidad una herramienta más para avanzar en actividades relacionadas con el turismo.

La localidad de Cayastá, ubicada sobre la ruta provincial 1, mostró un gran crecimiento demográfico en los últimos 15 años y hoy ya cuenta con casi 7.500 habitantes fijos.

Imágenes: Gobierno de Santa Fe



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman