Avanzan los preparativos para el * TC 2000 * en Santa Fe

Por Impulso

La cuarta edición del circuito callejero se disputará entre el 2 y 4 del mes próximo

La cuarta edición del circuito callejero de TC 2000 en la ciudad de Santa Fe, tendrá lugar los días 2, 3 y 4 de octubre, y el gobierno de la capital provincial encaró un importante plan de obras.

Tal como adelantara IMPULSO, las obras involucran instalación de tribunas, alambrados perimetrales, muertes e iluminación. En relación a este último punto, ya se realizaron los cambios de las luces que marcarán el recorrido de la carrera nocturna.

La firma Philips, fue la encargada de realizar la labor profesional de iluminar la pista donde se disputará la primera carrera nocturna del evento, el sábado 3 de octubre. Las luces tienen una intensidad y calidad lumínica similar a las que se utilizaron en el trazado de Singapur de Fórmula 1.

Además, se continua con la colocación de los 3000 muretes, alambrados perimetrales, la pasarela y una gran cantidad de neumáticos en desuso como elementos protectores para los vehículos. También se está realizando una poda de algunas especies arbóreas, con el objetivo de mejorar más la iluminación del circuito.

Este miércoles 23 en la Municipalidad de Santa Fe, habrá una conferencia de prensa oficial anunciando el evento.

Datos e Historia (Información Suministrada por TC2000)
La cuarta edición del Callejero de Santa Fe, está a punto de comenzar y este año tendrá un nuevo condimento: una carrera nocturna. Hasta ahora vencieron Ford, Chevrolet y Honda. ¿Que marca será la triunfadora este año?

Martín Basso con un Ford Focus, fue quien inscribió su nombre de victorioso, en la competencia que se disputó el 07 de mayo de 2006. La segunda edición se disputó en el mismo escenario y tuvo varias aristas para recordar. La pole la conseguía Emiliano Spataro con un Renault Mégane. En los tanques llenos, su auto golpeó contra la pared sufriendo grandes deterioros en la parte delantera de la unidad. El equipo de Edgardo Fernandez, hizo un esfuerzo enorme por terminar los trabajos antes de la largada de la final, pero un imprevisto en el armado de la caja de velocidades, privó al piloto de Lanús del privilegio de largar desde la pole y así perdió todas las chances de conseguir una victoria ese día.

Por ete motivo, quedó el camino libre para Matías Rossi, quien con un Chevrolet Astra había logrado el segundo tiempo. Pero ése no sería solamente el único detalle para recordar de esa competencia. Cuando el semáforo cambió de rojo a verde, todos los protagonistas llegaron muy apretados a la curva número uno y se produjo un choque en cadena, que provocó la bandera roja, por lo cual se detuvo la prueba. Pasaron solamente Rossi, Ortelli, Basso y Ponce de León.

El resto quedó trabado en ese lugar. La victoria fue para el “Granadero Del Viso”, quien se encaminaba de esa manera hacia su segundo título de TC2000. Segundo terminó Martín Basso con un Ford Focus y tercero el brasileño Carlos Bueno con un Honda New Civic

En 2008, el trazado fue trasladado a otro sector de la ciudad de Santa Fe. Así se logró tener menos curvas ciegas, un piso mucho más parejo y el público pudo disfrutar de mayor velocidad en las calles de la ciudad. La victoria fue para José María López con un Honda New Civic, quien también había conseguido la pole. Segundo se ubicó Guillermo Ortelli con un Renault Mégane y tercero Martín Basso con su Ford Focus.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman