Por Impulso

Diego Srebot, gerente general de BAIC SEPRIO Rosario, visitó los estudios de Radio Río 96.9. “En las próximas semanas vamos a presentar BAIC en Rosario, marca que integra Grupo Seprio, el cual tiene una larga trayectoria en el mercado con marcas como Fiat y Volvo camiones entre otros.

“Hoy la marca cuenta con dos unidades SUV, X35 y X55, además de un todo terreno del segmento b”, comentó.”

Por su parte sostuvo: “BAIC hace énfasis en la tecnología, un diseño muy rupturista y en la seguridad se sus vehículos, lo cual considera extremadamente importante. Además, a raíz de las alianzas que sostiene con otras marcas como Mercedes Benz o Jeep, ha logrado alcanzar detalles y terminaciones con una gran calidad.

Cabe destacar que el importador de BAIC en Argentina es Grupo Belcastro, quien representa marcas como Ferrari y Alfa Romeo y está realizando un trabajo muy serio y prolijo con la red de concesionarios y postventa en nuestro país.

Por último, Diego Srebot confirmo que el salón de ventas ubicado en Eva Perón al 5.500, frente a las instalaciones FIAT SEPRIO, está a pocos días de finalizar sus obras, lo cual permitirá su inauguración a fines de Septiembre.

 



Te puede interesar:

Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman