Bajos Submeridionales: trabajan en la creación de una nueva reserva hídrica

Por Impulso

El Gobierno de Santa Fe coordina proyectos integrales en el norte santafesino para la protección de más de 300 mil hectáreas.

La ministra de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet, participó del encuentro que se realizó la semana pasada con el objetivo de analizar los avances del Plan Director de los Bajos Submeridionales y, sobre la propuesta, comentó: “Tenemos que dejar de enfrentar las cuestiones productivas con las cuestiones ambientales. Estamos atravesando una crisis climática que nos convoca permanentemente a repensar nuestras formas de producir y generar herramientas para el cuidado de nuestros bienes comunes”.

En esa línea, la ministra remarcó que el gobierno de Santa Fe trabaja “en un proyecto para la creación de una nueva reserva hídrica en los Bajos Submeridionales, que implica la protección de más de 300 mil hectáreas”.

Durante la actividad llevada a cabo en la Sociedad Rural de Reconquista, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, resaltó que “se empieza a materializar una realidad distinta” en la región, que tiene que tiene que ver, entre otras cosas, “con un lugar recuperado ambientalmente y con plena capacidad de producción sustentable”. Durante la jornada, se realizó una exposición sobre los avances del plan director, el estado de situación de las obras y los proyectos, la puesta en valor del programa federal de preinversión para la formulación de proyectos ejecutivos y una evaluación de posibles escenarios hídricos a corto y mediano plazo.

En ese sentido, el gobernador llamó a “hacer el esfuerzo de mostrarle al mundo claramente cómo producimos y generamos un aprovechamiento en equilibrio sustentable de la región”.

LA CREACIÓN DE LA RESERVA

La nueva reserva natural hídrica propuesta contempla una superficie total de 311.367 hectáreas que se encuentra delimitada en el norte por la Ruta Provincial 31, hacia el Oeste por la Ruta Provincial 13, hacia el Sur por la Ruta provincial 32, un camino comunal y la ruta provincial 40, y al Este por el Arroyo Golondrina. La categoría elegida se encuentra establecida en el Sistema Provincial de Áreas Naturales Protegidas, a través de la Ley Provincial Nº12.175/03.

A finales de 2021 presentamos de manera interministerial la propuesta concreta a más de 40 integrantes del Equipo Técnico Interdisciplinario de los Bajos Submeridionales en Las Gamas, y tuvimos una muy buena recepción”, comentó Gonnet. La iniciativa se enmarca dentro del programa de la cartera ambiental Regenera Santa Fe, el cual propone un esquema estratégico de ampliación e incorporación de áreas naturales protegidas para su protección y conservación.

Tags: 300 mil hectáreas Bajos Submeridionales Gobierno de Santa Fe reserva hídrica



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman