Bariloche se suma a la campaña #YoMeQuedoEnCasa

Por Impulso

Desde la Secretaría de Turismo de la ciudad patagónica se unen a la consigna que es TT. "Lo importante hoy es preservar la salud de los ciudadanos, no va a faltar oportunidad para que los turistas disfruten de nuestros atractivos" más adelante.

La ciudad patagónica de Bariloche se une a la tendencia internacional de incentivar a los ciudadanos del país a quedarse en sus casas para combatir el coronavirus.

#YoMeQuedoEnCasa es tendencia mundial que propone no salir de las residencias para poder combatir el covid-19.

De esta forma uno de los destinos más importantes de Argentina se alinea para cuidar a los ciudadanos y cultivar conciencia en ellos.

Hasta el momento Bariloche no cuenta con ningún caso confirmado de Coronavirus, pero igualmente se suma a este movimiento que se presenta como la mejor manera de frenar la pandemia.

De acuerdo con Gastón Burlon, Secretario de Turismo de Bariloche: “El covid-19 no nos toma desprevenidos y podemos tomar el ejemplo de los países que ya fueron afectados. Todos coinciden en que quedarse en casa es la mejor medida para combatir el coronavirus, seamos responsables y no salgamos a la calle”.

Del mismo modo la Fiesta Nacional de Chocolate se suspendió, así como cerraron senderos del Parque Nacional Nahuel Huapi en pos de las decisiones informadas por el Presidente de la Nación, entre otras medidas.

 

Imágenes: Gentileza



Te puede interesar:

PreViaje Rosario 2021

Tetratlón de Chapelco 2021


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman