* Barrio Abierto Las Tardes: * ya se comercializó el 40% de los lotes

Por Impulso

Los responsables del emprendimiento urbanístico de la ciudad de Roldán vendieron 300 de los 800 lotes disponibles y en marzo comenzarán a firmar los boletos de compra y venta. El precio del metro cuadrado parte en los 20 dólares

Barrio Abierto “Las Tardes”, el más reciente emprendimiento urbanístico desarrollado en la ciudad de Roldán, ha comercializado los primeros 300 lotes (de un total de 800) y comenzará, en breve, con la firma de los boletos de compra y venta.

El proyecto de la firma Bracamonte, Crexell y Werkalec, que es comercializado por Grandinetti Negocios Inmobiliarios y Cai Inmobiliaria, ha logrado gran aceptación en la región, a punto tal, que la demanda de los mismos aumentó pese al incremento de las tierras que se registró en los primeros días del mes de enero.

En contacto exclusivo con IMPULSO, Javier Grandinetti, uno de los responsables de la comercialización del emprendimiento, indicó que los precios han aumentado a principio de año pero que igual se notó un crecimiento en la demanda. “Hoy hay terrenos desde 20 dólares y es una buena oportunidad para comprar, puesto que en unas semanas comenzaremos a firmar los boletos de compra y venta”, sostuvo el empresario

“Las Tardes”, está ubicado en la localidad de Roldán y cuenta con un total de 800 lotes sobre la ruta AO12, a mil metros del cruce con la ruta 9, a 15 minutos del centro de Rosario.

Además, el proyecto tendrá un diseño urbano moderno, con espacios destinados a emprendimientos comerciales y deportivos, un área pública con espacios verdes, energía eléctrica, gas natural, agua corriente de red, calles forestadas y una tierra de excelente calidad.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman