Basta de Netbooks y Smartphones: llegan las * Smartbooks *

Por Impulso

La nueva tendencia llegaría a principios de 2010 con dispositivos que parecen ser un híbrido entre ambos equipos

Primero aparecieron las notebooks, que comparadas con las computadoras de escritorio daban movilidad y comodidad para quienes necesitan trasladarse, luego los teléfonos celulares se convirtieron en smartphones agregando cada vez mas funciones y herramientas útiles para la vida cotidiana y el trabajo, y posteriormente las netbooks hicieron su aparición en el mercado suponiendo ser un gadget intermedio, con la versatilidad de una notebook pero más portables.

Pero ¿Qué es lo que viene? Algunas compañías se encuentran trabajando en una nueva clase de dispositivo que han denominado Smartbook, y podría decirse que es un híbrido entre una netbook y un smartphone.
Según algunos fabricantes las netbooks no son otra cosa que notebooks baratas que trabajan bajo Windows, y su intención no es ofrecer una versión más precaria de una notebook sino una versión con más ventajas de un smartphone.
Las smartbooks no serían otra cosa más que teléfonos inteligentes mejorados y más grandes que cumplirían con los objetivos básicos de estos: trabajar con una red 3G conectados todo el tiempo y tener una batería lo suficientemente buena para soportar un día completo de trabajo, algo que la mayoría de las netbooks no pueden lograr.
Los diseños serían relativamente más delgados que las netbooks y los podrían correr tanto el sistema operativo de Google como alguna versión de Linux.
Lenovo es una de las compañías que estaría presentando este nuevo producto en enero de 2010 y de tener éxito se sabe que todas las marcas irán detrás tratando de apoderarse de este nuevo nicho de mercado.
Las smartbooks se venderían a través de las compañías de telefonía celular y no en tiendas de electrónica tradicionales
¿Los precios? Hasta el momento se desconocen pero se supone que al ser vendidas a través de las telefónicas dependerá mucho del contrato que éstas ofrezcan, tal como sucede con los teléfonos celulares.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman