BCRA y Santa Fe firmaron un convenio para potenciar la educación financiera

Por Impulso

La medida esta pensada para que las personas puedan adoptar mejores decisiones de ahorro, consumo e inversión. ¿Quiénes podrán acceder a la capacitación?.

El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, firmaron este miércoles un convenio para potenciar y promover conocimientos y habilidades en materia de educación financiera.

El convenio tendrá una extensión de tres años y establece pautas de acción conjunta para el diseño e impulso de acciones de educación financiera con estudiantes de distintos niveles educativos y docentes, así como con personas mayores, beneficiarios de planes sociales y trabajadoras y trabajadores de la economía popular.

El objetivo de estos programas es promover un mayor uso de los servicios financieros y facilitar la toma de decisiones en cuanto a la comparación y selección de productos, estrategias de ahorro e inversión, usos de los medios de pago electrónicos y a la comprensión de los instrumentos de crédito, entre otros.

“Al educar conseguimos que las mayorías cuenten con estos instrumentos, para que hasta la gente más humilde pueda tener una cuenta bancaria y se prevenga de potenciales delitos o estafas”, señaló Pesce durante el acto, que tuvo lugar en la sede del BCRA.

Por su parte, Perotti destacó el alcance del acuerdo y la importancia de los conocimientos sobre el manejo del sistema financiero: “La escuela va a ser un multiplicador, junto con los alumnos, de estos conocimientos y nos va a permitir un mejor funcionamiento, darle la seguridad que amerita a una operación bancaria y que todos puedan planificar su gestión de ahorros e ingresos”.

El convenio se inscribe en la implementación por parte del BCRA de programas educativos federales, con el objetivo de llevar la educación financiera a todo el país y, al mismo tiempo, promover una mayor inclusión financiera de los sectores más vulnerables junto con gobiernos provinciales y en colaboración con el Ministerio de Educación.

Fuente: Télam

Tags: Argentia banco Banco Central BCRA convenio educacion educacion financiera perotti Pesce Santa Fe



Te puede interesar:

Trenes Argentinos

¿Cómo sacar turnos en Banco de Santa Fe?


Recomendadas

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman