Becarán a científicas santafesinas para que se capaciten

Por Impulso

La convocatoria, abierta hasta el 12 de noviembre próximo, busca desarrollar las políticas de igualdad en la ciencia y la tecnología.

El gobierno provincial presentó en la ciudad capital la convocatoria “Becas de Movilidad con Perspectiva de Género”, con el objetivo de que científicas santafesinas realicen estancias nacionales e internacionales para formarse a través de la participación en actividades, eventos, seminarios, cursos y talleres. La actividad se desarrolló en el predio del Centro Científico Tecnológico (CCT) del Conicet.

En la oportunidad, la ministra de Igualdad, Género y Diversidad, Celia Arena, expresó que “la decisión de nuestro gobernador (Omar Perotti) de crear este ministerio tuvo el objetivo de poner la mirada en las brechas de desigualdad que existen entre varones, mujeres y diversidades. Si bien nuestro país tiene una profusa legislación en la promoción y protección de derechos, también es real que las mujeres no tenemos el mismo punto de partida”, sostuvo.

Una de las claves de esta cartera es trabajar de manera transversal con todos los ministerios y con los organismos de la provincia. Con el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, particularmente, tenemos muchas líneas de trabajo en conjunto, siempre con esta mirada”, concluyó Arena.

Por su parte, la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación, Marina Baima señaló que “esta es una beca histórica porque es la primera vez que se instrumenta una beca de movilidad para que nuestras científicas e investigadoras puedan dar a conocer sus investigaciones en el mundo y, así, adquirir experiencias de trabajos de campo, tanto en el territorio argentino como en el resto del mundo”.

Esta beca, además, incluye tareas de cuidado, aportando más de 400 mil pesos cada una, por lo que son una gran oportunidad. La convocatoria estará abierta hasta el 12 de noviembre y, en este sentido, apunta a tener la posibilidad de concursar a posgrado y becas en el exterior. El formulario a completar es muy sencillo y estará disponible en la página web de la provincia”, informó Baima.

Entendemos que la circulación del conocimiento es internacional y estas becas brindan el apoyo para que el conocimiento desarrollado en Santa Fe pueda ser compartido y, a su vez, vuelva a la provincia a fin de generar más innovación y más conocimiento”, completó la funcionaria.

Finalmente, el director del CCT del Conicet, Carlos Piña, consideró que “esta es una forma de apoyar y de lograr igualdad. Con esta presentación estamos garantizado un derecho para las mujeres, sostuvo, y recordó que “en el campo científico es muy importante tener visión internacional para la futura proyección”.

BECAS DE MOVILIDAD CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

La convocatoria, implementada conjuntamente por los ministerios de Producción, Ciencia y Tecnología, y de Igualdad, Género y Diversidad, en el marco del Presupuesto con Perspectiva de Género (PPG) de Santa Fe, busca contribuir con las políticas de igualdad en la ciencia y la tecnología, a través del otorgamiento de becas de apoyo a la movilidad nacional e internacional de mujeres del sistema científico santafesino para asistir y participar en actividades y eventos científicos (conferencias, congresos, seminarios, talleres, cursos, workshops, estancias de investigación, trabajos de campo, reuniones de trabajo, etc.) que aporten a mejorar sus carreras académicas y científicas en condiciones de igualdad.

Podrán postularse mujeres que desarrollen actividades científicas en instituciones públicas ubicadas en el territorio provincial. Para esta convocatoria se destinará un monto de 10 millones de pesos. Para presentar las iniciativas, tanto en formato papel como en electrónico, las interesadas podrán hacerlo hasta el 12 de noviembre, a las 13 horas. Para acceder a las bases y condiciones ingresar aquí.

Tags: Becas de Movilidad con Perspectiva de Género cientificas conicet Santa Fe



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

El salario cayó un 25% en la última década

En un contexto de estancamiento productivo, la alta inflación provocó una fuerte reducción de los salarios reales que es lo que permitió mantener el nivel de empleo. En el nuevo escenario de estabilidad, si no se avanza con las reformas estructurales, el ajuste vendrá indefectiblemente sobre el nivel de empleo.

  • Economía

¿Tus precios no convierten? Esto podría ser el motivo

A veces todo parece estar en orden. El producto es bueno, hay visitas, incluso la gente pregunta... pero al final, nadie compra. Es frustrante, ¿no? Cuando los precios no terminan de convertir, no siempre es porque sean muy altos o muy bajos. A menudo, el problema tiene más que ver con lo que ese precio está diciendo sin palabras, con cómo lo recibe el cliente y cómo lo compara con lo que cree que va a obtener a cambio.

  • Economía

Argentina y el desafío de la digitalización: ¿hacia una economía sin efectivo?

En Argentina, el avance tecnológico, la proliferación de soluciones financieras digitales y un usuario cada vez más habituado a operar en entornos online están impulsando una transformación sostenida del sistema de pagos. Sin embargo, la persistencia del efectivo — particularmente en contextos informales — revela una tensión estructural que aún impide una transición plena hacia una economía digital.

  • Economía

El acuerdo con el FMI tiene más tinte político que sustento técnico

El gobierno presenta el acuerdo con el FMI como un éxito y lo refuerza con el hecho de que lo de las bandas cambiarias como principal cambio a la política actual. Sin embargo, pasada la euforia cabe preguntarse cómo es el horizonte de mediano y largo plazo de este acuerdo. Aquí surge que hubo más muñequeo político que robustez de los fundamentos.

Noticias
que suman