Biden advierte que EEUU atraviesa un “aumento dramático” de casos de Covid-19

Por Impulso

Tras un nuevo récord, el flamante Presidente electo pidió a la población que no abandone los cuidados básicos para evitar el contagio del virus.

El presidente electo de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió que el país vive “un aumento dramático” de casos del nuevo coronavirus, tras registrarse un nuevo máximo de infecciones diarias de la enfermedad, que se convirtió esta semana en la principal causa de muerte en dicha nación.

“Nuestro país se encuentra en medio de un aumento dramático en los casos de Covid-19. Por favor, usen tapabocas, máscara, mantengan el distanciamiento social y limiten el tamaño de cualquier grupo, tuiteó Biden.

Es nuestro deber patriótico como estadounidenses“, recalcó el demócrata, quien asumirá la Presidencia el próximo 20 de enero.

Con 227.885 contagios en las últimas 24 horas, el país registró un nuevo récord de infecciones, mientras que 2.607 personas fallecieron en la última jornada, informó la Universidad Johns Hopkins (JHU), que recopila los datos de autoridades, medios y otras fuentes abiertas.

Estados Unidos es el país más afectado por el coronavirus en términos absolutos, con más de 14,39 millones de casos y de 279.000 muertes desde el comienzo de la pandemia.

Los 11.820 decesos reportados en los últimos días “convierten a la Covid-19 en la causa número uno de muerte en Estados Unidos esta semana, se afirmó durante una sesión informativa del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud (IHME, en inglés) de la Universidad de Washington.

El IHME estimó que 15% de la población estadounidense -estimada en poco más de 331 millones de personas- ya contrajo Covid-19 y proyectó un promedio de 3.000 muertes diarias por la enfermedad para mediados de enero y 539.000 decesos acumulados para fines de marzo, consignó la agencia de noticias ANSA.

Télam

Tags: aumento contagios coronavirus dramatico Estados Unidos Joe Biden muertes record



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman