Biden en la ONU: “No estamos buscando una nueva Guerra Fría”

Por Impulso

En la asamblea del organismo el presidente estadounidense centró su discurso en la búsqueda de una reivindicación al multilateralismo y el fortalecimiento de las organizaciones internacionales.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, centró su discurso ante la Asamblea de la ONU en una reivindicación al multilateralismo y el fortalecimiento de las organizaciones internacionales, y aseguró que no busca “una nueva Guerra Fría, en medio de la creciente tensión con China e incluso con algunos de sus socios por su nuevo acuerdo militar en el Indo-Pacífico, “una de las regiones más significativas para el presente y para mañana”.

Estamos en un punto de inflexión en la historia, sentenció Biden y coincidió con las múltiples crisis presentadas unos minutos antes por el secretario general de la ONU, António Guterres, aunque destacó que este complejo momento también presenta “una oportunidad“.

Estoy aquí para reafirmar el compromiso de mi Gobierno hacia un futuro más pacífico y próspero para todas las personas y agregó: “Trabajaremos para salvar vidas frente la Covid-19, enfrentaremos la amenaza del desafío ambiental y defenderemos la dignidad humanidad y los derechos que se forjaron en esta institución, o dejaremos esos valores universales en la búsqueda del poder político“.

Biden se cuidó de no mencionar a China, el rival que eligió en su política exterior desde el primer día de su Gobierno, pero mencionó muchos de los temas que tensan actualmente la relación bilateral: su reciente acuerdo militar con Australia y Reino Unido en el Indo-Pacífico -que enojó también a algunos de sus socios-, el “ciberterrorismo” y la defensa de los derechos humanos.

No estamos buscando una nueva Guerra Fría. Estados Unidos está listo para trabajar con cualquier nación que dé un paso adelante y busque una resolución pacífica para compartir desafíos“, sentenció.

Télam

Tags: EEUU Joe Biden ONU



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Información General

Modelos digitales de entretenimiento: Chicken Road como caso de éxito

En un entorno donde los negocios digitales evolucionan a gran velocidad, el entretenimiento se ha consolidado como uno de los sectores con mayor crecimiento y dinamismo en América Latina. En particular, los juegos online están experimentando un auge sin precedentes, impulsados por el acceso masivo a dispositivos móviles, la mejora en la conectividad y el deseo de los usuarios de encontrar experiencias inmediatas y gratificantes.

  • Economía

Sólo el 9% de las exportaciones argentinas van a EE.UU.

El impacto directo sobre la Argentina de las medidas proteccionistas de Trump es limitado. Sin embargo, los efectos indirectos pueden ser muy negativos. La mejor estrategia no es copiar el proteccionismo sino profundizar las reformas, incluyendo el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea.

  • Economía

Más importante que el régimen cambiario son las reformas

Probablemente el principal escollo para la firma del acuerdo con el FMI sea la resistencia del gobierno a modificar el régimen cambiario por los impactos que esto podría tener sobre la inflación. La manera de conciliar posiciones es con un shock de reformas estructurales como se planteó en la Agenda de Mayo.

Noticias
que suman