Billetera Santa Fe no cambiará el monto de reintegro de 5.000 pesos

Por Impulso

Juan Marcos Aviano, secretario de Comercio Interior de Santa Fe, manifestó que no cambiarán el monto de reintegro de Billetera Santa Fe que actualmente se encuentra en 5 mil pesos.

El tope se encuentra establecido desde su lanzamiento, en 2020. Hace algunos días, se había duplicado el presupuesto ya que había pasado de 12 mil millones a 24 mil millones de pesos. 

Billetera Santa Fe permite realizar compras en rubros como alimentos, indumentaria, jugueterías, librerías, muebles, colchonerías, marroquinería, bazar, bares, restaurantes, farmacias y turismo. También otorga descuentos del 20% en artículos electrónicos, informática y artículos del hogar.

El programa fortalece el medio de pago que otorga descuentos del 30% para compras en 34 mil comercios adheridos en todo el territorio santafesino. Se había estipulado el incremento de los montos de reintegros mensuales desde diferentes sectores políticos. Se había presentado un proyecto en la Legislatura para que el monto suba a 7.500 pesos. es del secretario de Comercio de la provincia.

De esta forma, Billetera Santa Fe mantendrá, por un tiempo, el mismo tope de reintegro y se espera que en los próximos meses aumente.



Te puede interesar:

Turnos en Banco de Santa Fe

Santa Fe Post Covid

Tarjeta Alimentar Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman