Billeteras virtuales: ¿Cómo evitar los pagos en efectivo?

Por Impulso

Simpleza y seguridad son dos de las características que se desprenden de las transacciones online.

El crecimiento del universo digital y la utilización de las billeteras virtuales aparecen como una alternativa a los pagos tradicionales. Por seguridad y comodidad, remplazar los pagos en efectivo por transacciones online se presenta como una buena opción.

En tanto, mediante plataformas digitales se pueden pagar las facturas de servicios desde el celular sin necesidad de ir a ningún lado, solo escaneando con la cámara del teléfono el código de barras. Se trata de un sistema de billeteras virtuales por el que han apostado durante 2019 firmas como Rapipago, Mercado Pago y el Banco Santa Fe.

Además, el universo digital permite recargar las tarjetas de colectivo, el celular y el cable prepago de forma digital. Mientras que también son viables las transferencias desde y hacia cualquier banco/fintech, inmediatas y sin necesidad de ir al cajero a gestionar tus claves.

BILLETERAS VIRTUALES Y OTRAS NOVEDADES

En caso de querer manejar la menor cantidad de dinero en efectivo,  se puede optar por usar tarjetas que sean contactless, es decir sin contacto, lo que permite al usuario tener siempre la tarjeta en su poder ya que con solo apoyarla en una terminal de pago la transacción se confirma, sin necesidad de entregársela a un tercero.

A su vez, actualmente es posible hacer inversiones directamente desde el celular. Muchas fintechs ofrecen opciones de inversión en bonos, acciones y fondos comunes de inversión donde puede rescatarse el dinero de forma inmediata e invertir a partir de montos muy bajos. De esa forma, se pueden generar ingresos por el dinero que no se está utilizando.

Por otro lado, el uso de tarjetas o herramientas digitales permite aprovechar los descuentos que ofrecen las fintechs en supermercados y empresas de delivery.

ESTADÍSTICAS DESTACADAS

Según el estudio Global Findex del Banco Mundial, solo el 48 por ciento de los argentinos tiene una cuenta bancaria, 40 por ciento tiene tarjeta de débito y 24 por ciento tarjeta de crédito, esto significa que gran parte del país está condenado a manejarse en efectivo como única forma de pago.

A su vez, otros datos locales, como el elaborado por Red Link, muestra que 1 de cada 3 personas tiene cuenta bancaria pero no la usa ya que son personas que cobran el sueldo, una jubilación o plan social y lo retiran de los cajeros. A esos usuarios se los denomina sub bancarizados.

TE PUEDE INTERESAR

Universo digital: 10 maneras en que el smartphone cambió la conducta humana y la industria

Universo digital: la Tecnología Mobile se expande en Argentina



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

  • Información General

¿Cómo encontrar al dueño de una tarjeta de crédito?

En el mundo moderno, las tarjetas de crédito son una herramienta financiera ampliamente utilizada por millones de personas. Ofrecen comodidad, seguridad y la posibilidad de realizar compras sin tener que cargar grandes cantidades de dinero en efectivo. Sin embargo, hay situaciones en las que una persona podría necesitar saber quién es el propietario de una tarjeta de crédito, como en casos de fraude, pérdidas o situaciones legales.

  • Galerías de Fotos - Rosario

El eCommerce Go Rosario celebra una nueva edición y presenta los últimos datos del comercio electrónico en la región

El evento federal de networking más importante de la economía digital se llevará a cabo el 10 de abril en el Centro de Convenciones Puerto Norte y reunirá a expertos del sector para analizar las tendencias clave del eCommerce en Argentina y presentar los hallazgos del Estudio Anual de la CACE sobre el comercio electrónico en la región Litoral.

Noticias
que suman