Binner: * ´Belgrano, Yrigoyen y Perón * los más relevantes de los últimos 200 años´

Por Impulso

Entrevistado por el Diario La Nación, el gobernador santafesino se refirió a estos tres políticos argentinos como los más importantes, aunque aseguró que limitarse a nombrar sólo a tres (como pidió el matutino) permite incurrir en faltas

Consultado por el diario La Nación sobre cuáles serían los tres personajes más relevantes de la historia argentina en los ultimos 200 años, el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, citó a Manuel Belgrano, Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón.

“Citar tres figuras emblemáticas de estos dos siglos es una misión compleja, por cuanto es inevitable incurrir en grandes faltas”, advirtió el mandatario en su respuesta, no obstante lo cual hizo su elección, que fue publicada este lunes por el matutino porteño.

“¿Por qué Belgrano? Porque es la figura más transparente de la historia argentina, combinó el azul-celeste con el blanco y creó la bandera, combinó la idea y la acción e hizo patria. Belgrano es el primer economista y el primer educador argentino”, fundamentó Binner.

En relación a Yrigoyen, el gobernador remarcó que “a través del voto obligatorio llegó a la presidencia consolidando un cauce democrático que se venía gestando desde la Generación del ’37, la ley 1.420 y la Revolución del ’90. Argentina es un camino de esperanza para multitudes de inmigrantes procedentes de todo el mundo. Los sectores medios irrumpen en la vida democrática. Mosconi y el petróleo nacional; juventud y Reforma Universitaria de 1918”, enumeró.

En cuanto a Perón, el mandatario santafesino señaló que “a través del voto popular llegó a la presidencia de la Nación en 1946, tras los desencuentros del golpe de Estado de 1930 y de la Década Infame. Se inició así la incorporación masiva de los trabajadores al Estado de Bienestar. Argentina lideró en América Latina el desarrollo de la justicia distributiva hasta ser un ejemplo en el mundo. La Justicia Social inspirada en las leyes de Alfredo Palacios se hizo realidad”, recordó.

Binner concluyó que “es necesario encontrar el hilo de la historia: bandera, soberanía popular, derechos sociales y diálogo para celebrar el Bicentenario de la Patria”.

Imágenes: NULL



Te puede interesar:

Reporte de Coronavirus Argentina

Ley Micaela - Rosario y Santa Fe

Paro de Colectivos Rosario


Recomendadas

  • Economía

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

  • Economía

Los “nubarrones” del frente fiscal en el 2025

El gobierno revirtió la adversa dinámica fiscal.Ahora enfrenta dos nubarrones. Uno es la caída de los ingresos públicos provenientes del comercio exterior. El otro es la descapitalización de la infraestructura por caída de la inversión pública y la mala reacción que las provincias puedan tener por no recibir más las transferencias discrecionales.

  • Economía

El gradualismo en la baja de impuestos no es la mejor opción

La reducción parcial y transitoria de los Derechos de Exportación es apenas un paliativo para los productores y un gran esfuerzo fiscal para la Nación. Esto evidencia de que la mejor estrategia para eliminar impuestos es un ordenamiento integral y conjunto de todos los impuestos nacionales y provinciales.

Noticias
que suman