*BlackBerry* en conversaciones de venta con *Google, Samsung, LG* y *Cisco*

Por Impulso

La compañía presentó pérdidas importantes y busca negociar con varios gigantes para la venta parcial o total de la empresa

BlackBerry continúa en un momento difícil mientras busca sobrevivir en el mercado de los teléfonos inteligentes. La empresa se encuentra en conversaciones con varias compañías por la venta total o por partes, según indicó Reuters en las últimas horas.

Estos acuerdos serían una alternativa al preacuerdo alcanzado hace unas semanas con un grupo liderado por el mayor accionista de BlackBerry , Fairfax Financial Holdings, para llevar a la empresa privada por una suma de US$ 4.700 millones, una oferta que se ha enfrentado a un cierto escepticismo debido a cuestiones de financiación.

La canadiense se encuentra en conversaciones con compañías de renombre, entre las que se encuentran Google, Cisco, SAP, Intel Corp, LG y Samsung, que podrían estar interesadas en diferentes unidades de negocios de BlackBerry.

Se desconoce exactamente cuáles son las más interesadas, puntualmente sobre qué activos de BlackBerry lo están, aunque la red de servidores seguros de BlackBerry y la cartera de patentes podrían ser los atractivos más fuertes.

Ninguna de las empresas nombradas quiso comentar sobre esta posible adquisición.

Las interesadas están observando con mucho cuidado lo que sucede con BlackBerry, ya que los últimos resultados financieros reflejaron pérdidas por US$ 1.000 millones para el trimestre, mientras los equipos con BlackBerry 10 alcanzaron ventas notablemente pequeñas, menores a 2 millones de unidades para el periodo.

El futuro de BlackBerry hoy es realmente incierto, y de aquí a fin de año podrían haber muchas novedades al respecto.

Relacionado:¿Qué pasa con BBM para Android & iOS? La situación hasta el momento

Imágenes: BlackBerry



Te puede interesar:

Elecciones 2021 - Facebook

5G Argentina - Ventajas y Beneficios


Recomendadas

  • Economía

¿Dólar barato o impuestos caros?

El peso se fortalece y la crisis en Brasil son nuevas complicaciones para algunos sectores de la economía doméstica, el debate se intensifica en detectar si el problema es el “dólar barato” o son “los altos impuestos que asfixian a empresas y consumidores”

  • Economía

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

  • Economía

¿La confluencia del dólar paralelo al oficial señala que es hora de salir del cepo?

El dólar y el salario en dólares oficial terminaron el 2024 con el mismo nivel que a finales del 2023. Esto indica que, si bien hay retraso cambiario, el problema no es grave. En el 2025 el gobierno tiene que inducir ganancias de eficiencia en las pymes, en la infraestructura y en el Estado para hacer la economía competitiva y así alejar el fantasma de la devaluación.

Noticias
que suman