El próximo 1º de julio comenzará a regir el plan de blanqueo de capitales diseñado por el gobierno de la Nación y aprobado en el Congreso que permite la exteriorización voluntaria de la tenencia de moneda extranjera para destinarla a la construcción y la inversión en energía.
Consultado sobre la medida que se extenderá hasta el 30 de septiembre y que prevé la utilización de bonos CEDIN (Certificado de Depósito para Inversión) el economista Salvador Di Stefano dialogó con IMPULSO y afirmó: "El gobierno cree que pueden entrar 5 mil millones de dólares por el blanqueo. Si el 10 por ciento llega a Rosario no cabe la menor dudad de que el mercado se moverá mucho. La economía de la provincia representa el 10 por ciento del PBI. Estamos hablando de unos 500 millones de dólares que pueden volcarse a la plaza local y potenciar un mercado de la construcción que luce amesetado”.
Es más, según el relevamiento realizado por este medio, inmobiliarias locales como LUX y Crestale ya publican en sus anuncios que aceptan bonos CEDIN.
El gobierno de la provincia de Santa Fe, por el momento, no confirmó si adherirá a la ley de blanqueo sancionado por el Congreso y promulgada por el Gobierno Nacional.