Bolsonaro acelera otra privatización clave: el correo más grande de América Latina

Por Impulso

La empresa estatal es la mayor logística de Latinoamérica. Dos multinacionales, una de capitales argentinos, esperan ansiosas la licitación. Lula critica la iniciativa que podría "salvar" al actual mandatario.

El Gobierno brasileño anunció este martes que comenzará el proceso en el Congreso para vender la empresa postal Correios. la mayor estatal de logística de América Latina, considerada una firma estratégica que tiene varios interesados tanto a nivel nacional como las multinacionales Mercado Libre y Amazon por el crecimiento récord que tuvo en la pandemia el comercio electrónico.

“El Gobierno subastará el 100% de la empresa”, dijo el secretario especial de Desestatización, Desinversión y Mercados del Ministerio de Economía, Diogo Mac Cord, al diario O Globo.

La aceleración de la venta de Correios fue confirmada, además, a la radio Jovem Pan por el presidente de la Cámara de Diputados, el bolsonarista Arthur Lira, quien lleva adelante la agenda ultraliberal del ministro de Economía, Paulo Guedes, y que ya privatizó el mes pasado la gigante eléctrica Eletrobras, mediante venta de acciones del Estado.

Favorito en las encuestas para derrotar a Bolsonaro en 2022, el líder del Partido de los Trabajadores y expresidente Luiz Inácio Lula da Silva fue uno de los primeros en fustigar la iniciativa.

“Esta cosa de privatizar el correo. Si el Gobierno no sabe administrar, ¿para qué es Gobierno? Esas empresas que quieren vender son estratégicas. Fueron construidas con mucho sudor del pueblo y le dan al Estado el poder de inducir el desarrollo”, aseguró en diálogo con una radio de Salvador, Bahía.

UN GUIÑO AL MERCADO FINANCIERO ANTE LA DEBACLE POLÍTICA

Con Bolsonaro investigado por la corte y el Senado y la presión en las calles para abrirle un juicio político por corrupción en la compra de vacunas, el Gobierno busca que la agenda económica mantenga el interés del mercado financiero en la actual gestión.

Por eso, el diputado Lira ya adelantó que antes del 15 de agosto debería estar votado el proyecto de ley para la privatización de una empresa que comenzó, según el propio Ministerio de Comunicaciones, a abrir el apetito de gigantes multinacionales como la argentina Mercado Libre, con sede fiscal en Delaware, Estados Unidos, y las estadounidenses Federal Express y Amazon.

“La intención es publicar el llamado a la subasta de Correios este año, tal vez en diciembre, para que en marzo de 2022 ocurra la licitación”, dijo Mac Cord.

El modelo a ser utilizado será una subasta con la venta completa de la empresa, que deberá tener una regulación de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones.

Correios de Brasil, una empresa creada en 1663 que será 100% subastada, tiene pasivos por 13.000 millones de reales (2.550 millones de dólares), según cálculos del estatal Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), reportó O Globo.

UNA EMPRESA ARGENTINA ENTRE LOS POSIBLES COMPRADORES

En ese marco, Faria dijo que Mercado Livre (como se la conoce en Brasil al unicornio argentino), FedEx y Amazon son las interesadas internacionales para quedarse con ese gigante brasileño.

En el plano local, el apetito por comprar Correios llegó a las cadenas de tiendas de electrodomésticos tradicionales que se reconvirtieron en grandes protagonistas del sector de logística, como Magazine Luiza, propiedad de la carismática emprendedora Luiza Trajano.

Empresas como Amazon y Mercado Livre han lanzado una verdadera carrera por acortar los plazos de entrega en Brasil, contratando flotas de Uber y vehículos de otras aplicaciones de transporte.

La empresa liderada por Galperín contrata también camionetas y las obliga a colocar adhesivos para promover propaganda en las calles y competirles a las azules y amarillas de Correios.

UNA EMPRESA CREADA POR EL REINO DE PORTUGAL

La empresa que tiene 358 años fue creada por el Reino de Portugal y tiene 90.000 empleados en 5.562 municipios del país.

“Es un crimen de lesa patria, por eso convocamos a rechazar el proyecto de ley”, pidió la Federação interestadual dos Sindicatos dos Trabalhadores e Trabalhadoras dos Correios (FINDECT) en un comunicado, en el que lanzó la campaña “Servicio Esencial para el país no se vende”.

Sin embargo, analistas advierten que el Gobierno se juega mucho más que una victoria económica con esto: la agenda de privatizaciones de Bolsonaro busca impedir que la derecha en el Congreso adhiera al juicio político del mandatario por irregularidades en la gestión de la pandemia y siga acompañando la política neoliberal.

Fuente: Télam

Tags: amazon Argentina arthur lira correios correo economía fedex jair bolsonaro Luiza Trajano Lula Magazine Luiza Mercado Libre mercado livre política privatización privatizaciones



Te puede interesar:

¿Vacuna Covid Oblgatoria? - OMS


Recomendadas

  • Tecno

Xiaomi impulsa la innovación en 2025 con el lanzamiento del Xiaomi 15 Ultra y expansión en electrónica

Desde su fundación en 2010, Xiaomi no ha dejado de sorprender al mercado tecnológico global. Este año, la firma china ha dado un paso gigante en su estrategia de diversificación de productos, extendiendo su influencia mucho más allá del sector de los móviles. Al consolidar su posición en áreas como la de los televisores inteligentes, ordenadores personales y, más recientemente, los coches eléctricos, Xiaomi ha demostrado que su visión va mucho más allá de la fabricación de smartphones.

  • Tecno

Difusión Interpol fortalece el control global: ¿cómo afecta a las fuerzas del orden?

El mecanismo de Difusiones de Interpol se ha convertido en una herramienta clave para reforzar la cooperación internacional en la lucha contra el crimen transnacional. A diferencia de las notificaciones rojas, las difusiones pueden ser emitidas directamente por los países miembros sin aprobación previa del Secretariado General, lo que agiliza el intercambio de información entre agencias policiales. Este modelo ha transformado la forma en que Alerta Interpol funciona como puente entre jurisdicciones, ampliando las capacidades de respuesta inmediata y fortaleciendo el control global sobre personas buscadas.

  • Santa Fe

Pullaro: “Hemos ganado en cada pueblo y en cada ciudad de la provincia”

Tras el triunfo de Unidos en la elección de convencionales reformadores, el gobernador Maximiliano Pullaro celebró haber ganado con claridad la elección y que su espacio haya sido el más votado en cada departamento de la provincia en la categoría que lo tenía a él encabezando lista. Durante el acto que se realizó en los salones de Puerto Norte en Rosario, adonde la militancia de su espacio esperó los resultados, el mandatario provincia instó además a "debatir y escuchar" a los que no lo votaron.

Noticias
que suman